Territorial de Salud de Caldas hace un llamado al uso responsable de sustancias psicoactivas lícitas y a reducir el estigma sobre su uso terapéutico

Compartir

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, a través de su equipo de Salud Mental, reiteró la importancia de comprender el impacto de las sustancias psicoactivas en la salud y de eliminar los estigmas asociados a su consumo.

María Isabel Londoño, psicóloga de la DTSC, explicó que estas sustancias generan alteraciones en el sistema nervioso central y pueden clasificarse en dos tipos: lícitas, como el alcohol, el cigarrillo y ciertos medicamentos regulados en el país, e ilícitas, como la cocaína, heroína y algunos derivados del cannabis.

Señaló que el estigma históricamente ha recaído sobre las sustancias ilegales, pero actualmente también afecta el uso de medicamentos prescritos para el manejo de la salud mental. “Es fundamental entender que los tratamientos psiquiátricos deben seguir la orientación de un profesional de la salud; sin embargo, el miedo al señalamiento limita muchas veces el acceso de los pacientes a terapias necesarias, lo que puede poner en riesgo su bienestar y su recuperación”, afirmó.

De igual manera, la profesional advirtió sobre el uso indiscriminado de productos con CBD, (Cannabidiol), un compuesto químico que se encuentra en la planta Cannabis sativa (Cáñamo o marihuana) y que no tiene efectos psicoactivos. Este es conocido y comercializad en diferentes presentaciones de consumo y cosmética que, en ocasiones, no cuentan con registro sanitario ni cumplen con los estándares de cultivo regulado.

“Esto representa un riesgo para la salud, pues algunos productos podrían contener trazas de THC (Tetrahidrocannabinol), que es el principal compuesto psicoactivo de la planta de cannabis, responsable de los efectos de alteración mental”, precisó.

La DTSC hace un llamado a la comunidad a seguir siempre las recomendaciones médicas, confiar en los profesionales de la salud y evitar la adquisición de productos que no cuenten con autorización sanitaria. Asimismo, invita a reflexionar sobre la importancia de eliminar el estigma que rodea el consumo de sustancias, con el fin de garantizar el acceso oportuno, digno y seguro a los servicios de salud mental en el departamento.


Descargar Video

Descargar Audio

María Isabel Londoño, psicóloga de la DTSC.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.