Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas conoció experiencias del Sistema de Alertas Comunitarias de Antioquia 

Un equipo técnico de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, unidad de la Secretaría de Medio Ambiente del departamento, viajó a varios municipios de Antioquia para conocer las experiencias del SAT (Sistema de Alertas Tempranas) que se pueden replicar en los municipios de Caldas

En compañía de funcionarios del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN), Cornare, el Ministerio de Minas y la Universidad de Antioquia, se realizaron estas visitas para observar cómo se realiza el monitoreo y cómo ha sido el proceso con la comunidad para trabajar de manera mancomunada y evitar desastres. 

“Verificamos la experiencia del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia – SAMA- de la Universidad de Antioquia. Esto lo hicimos junto a una delegación de la Institución Educativa General Ramon Marín de Marmato, que es donde se está llevando a cabo nuestra prueba piloto de SAT comunitario”, explicó Paula Villamil, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas. 

Así mismo, los funcionarios de Caldas recibieron capacitación en manejo de crecimiento y niveles de aguas en cuencas, que es esencial para la seguridad, la sostenibilidad, la biodiversidad, la economía y la adaptación al cambio climático. 

El dato:

Actualmente, desde esta Jefatura se está realizando el proceso del SAT comunitario en Marmato. Ya se revisaron los puntos en los que deberían ubicarse las alarmas y se están llevando a cabo las capacitaciones a la comunidad encargada de administrarlas para que conozcan y se apropien no solo de la herramienta, sino también de la importancia de prevenir en riesgo. 


Descargar Audio

Paula Villamil, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.