


La Gobernación de Caldas, en compañía de su Secretaría de Medio Ambiente, participó en el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA) 2025, realizado en Ibagué y liderado por la Gobernación del Tolima.
El evento reunió a representantes de los siete países andinos, ministerios, corporaciones ambientales y entidades académicas, con el propósito de construir acciones conjuntas para la conservación de los ecosistemas de montaña y la gestión sostenible del agua.
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, intervino como panelista en el espacio “Paisajes Multifacéticos y Turismo Regenerativo en los Andes”, destacando el valor ambiental y cultural que une a los departamentos del Eje Cafetero y la responsabilidad compartida sobre el Parque Nacional Natural Los Nevados.
“Hay una sentencia judicial que hace que este parque sea sujeto de derechos y nosotros somos responsables de ellos junto con el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Cultura, las gobernaciones de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima y los alcaldes de las distintas regiones. Todos tenemos que luchar por mantener ese ecosistema, ese parque natural, que es la fábrica de agua para muchos de nuestros habitantes y municipios”, señaló el mandatario departamental.
Asimismo, el Gobernador resaltó la importancia que tiene el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) y la necesidad de fortalecer el compromiso interdepartamental para su protección y aprovechamiento sostenible.
“En el foro hablamos sobre el Paisaje Cultural Cafetero, una distinción que nos hizo la UNESCO desde el 2011, que cobija cuatro departamentos, 47 municipios y 411 veredas. No podemos perder esa nominación porque eso atrae visitantes. Esa es una riqueza grande que tenemos que explotar a nivel turístico. Nos llevamos grandes ideas para fortalecer el turismo de nuestra región, fortalecer nuestros páramos y avanzar hacia un desarrollo sostenible a nivel ambiental, social y económico”, puntualizó.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, indicó que este encuentro permitió conocer experiencias y estrategias técnicas para la conservación del sistema andino.
“Participamos en un espacio que integró aportes desde la academia, el sector empresarial y las instituciones, con el fin de proteger este ecosistema estratégico. Sabemos las presiones que enfrenta la Cordillera de los Andes, donde se encuentran las macrocuencas más importantes del país y el Parque Nacional Natural Los Nevados”, explicó.
La secretaria enfatizó que desde la Gobernación de Caldas se continuará trabajando y generando alianzas para la protección de la Cordillera de los Andes y de los ecosistemas que la integran.
“Este espacio permitió sumar aliados, conocer estrategias financieras y académicas y reafirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental. También recibimos un llamado del Parlamento Andino al trabajo en hermandad entre los pueblos originarios y las naciones que conformamos la cordillera, para enfrentar unidos los desafíos del cambio climático”, señaló la secretaria.
El encuentro culminó con un recorrido desde Murillo hasta el Valle de las Tumbas, donde los gobernadores y delegaciones participantes conocieron iniciativas de conservación en el Parque Nacional Natural Los Nevados y reafirmaron su compromiso con la protección de este ecosistema.
La participación de Caldas en este espacio reafirma su liderazgo en gobernanza ambiental, impulsando acciones que promueven el equilibrio entre desarrollo, cultura y sostenibilidad en los territorios que comparten la Cordillera de los Andes.
Descargar Video
Descargar Audio
Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas
Descargar Video
Descargar Audio
Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas


