

Las Gobernaciones de Caldas y Risaralda realizaron un recorrido técnico y de inspección en el corredor férreo (Tramo Risaralda), como parte de la fase de reconocimiento de la vía existente para la reactivación del proyecto del Tren del Café, que busca conectar y dinamizar las economías de los departamentos de Caldas, Antioquia y Risaralda.
La inspección fue liderada por la Secretaría de Infraestructura de Risaralda y contó con la participación de Carlos Anderson García Guerrero, secretario de Planeación de Caldas, además de dos expertos ferroviarios: Alfonso Patiño, asesor del proyecto y Álvaro Palacio, ingeniero de transportes con más de 30 años de experiencia.
El recorrido se centró en tramos del departamento de Risaralda, pasando por Puerto Caldas, Caimalito, el sector del túnel 2, la Estación Pereira, hasta llegar a la Estación Beltrán.
Buen estado y viabilidad técnica
El equipo técnico evaluó el estado actual del corredor, inspeccionando elementos clave como rieles, balasto y traviesas. Este ejercicio busca identificar puntos críticos y sitios de invasiones que afectan el derecho de vía.
Frente al estado de la infraestructura, el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García, destacó: «Hemos podido evidenciar que realmente la infraestructura existente está en muy buen estado, que obviamente hay que rehabilitar, hay que recuperar algunas cosas, pero realmente es un proyecto que puede ser viable, que podemos sacar adelante con el liderazgo de nuestros tres gobernadores y que esperamos en un futuro tengamos un proyecto entonces que sea para carga y para pasajeros, pero sobre todo para el bien de nuestras comunidades.»
Los expertos coincidieron en que la reactivación es técnicamente posible; no obstante, la viabilidad final dependerá de rigurosos estudios de mercado y de demanda. También se plantea la necesidad de evaluar la factibilidad de realizar una transición de la actual trocha angosta hacia la trocha estándar, que es la tendencia y el estándar de modernización a nivel nacional.
El proyecto, que contempla un recorrido de aproximadamente 238 kilómetros partiendo desde Caimalito, cuenta con el respaldo político de las tres gobernaciones. Al respecto, García Guerrero señaló: «Los gobernadores de Antioquia, Caldas y Risaralda están completamente comprometidos y esperamos entonces en los próximos días dar nuevas y buenas noticias respecto al Tren del Café, puntualmente lo que tiene que ver con cofinanciaciones y demás».
La reactivación del tren ha generado gran expectativa en las comunidades aledañas. Delio Chala Uribe, habitante de la zona, manifestó que las personas preguntan cuándo va a pasar el tren y espera que las tres gobernaciones hagan algo por la vía férrea.
Este recorrido marca un avance en la gestión y reafirma el compromiso de las gobernaciones en la consecución de este proyecto de infraestructura que busca ser un motor de desarrollo regional.
Descargar Video
Descargar Audio
Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas
Descargar Video
Descargar Audio
Jorge Hernando Cote, secretario de Infraestructura de Risaralda
Descargar Video
Descargar Audio
Alfonso Patiño, asesor de la Gobernación de Risaralda
Descargar Video
Descargar Audio
Álvaro Palacio, ingeniero de Transporte y Especialista en Operaciones Ferroviarias


