
Con éxito se desarrolló el tercer y último día del Foro Departamental de Contratación Estatal y Compras Públicas, organizado por la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente y la Gobernación de Caldas, que contó con la participación de cerca de 80 mujeres.
La jornada final, denominada Mujeres y Organizaciones que Transforman, fue un espacio de formación, diálogo y fortalecimiento de capacidades en contratación estatal, dirigido a mujeres emprendedoras que cuentan con negocios o habilidades productivas.
En el encuentro participaron beneficiarias del programa Mujeres Echadas Pa’lante, de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas, quienes recibieron orientación por parte de asesores y funcionarios de Colombia Compra Eficiente en temas como asociatividad, cooperativismo, programas y beneficios para la mujer rural, así como los pasos para estructurar un negocio que pueda convertirse en proveedor del Estado.
El foro también incluyó una muestra comercial en la que varias emprendedoras presentaron y vendieron productos como chocolates, cacao, café, conservas, además de artesanías como pulseras, collares y anillos, que despertaron el interés y la admiración de los asistentes.
Sindy Alexandra Quintero, asesora de la Agencia Nacional de Contratación Pública, destacó: “Colombia Compra Eficiente busca democratizar el conocimiento y territorializar la política de contratación pública. Estamos instalando y fortaleciendo capacidades, preparándonos para lo que viene, como la ley de garantías, y mejorando el ejercicio de los colaboradores de las entidades locales con el apoyo de la Gobernación de Caldas. El llamado a las mujeres es a seguir nuestras redes y a inscribirse en la escuela virtual 7×24, donde encontrarán todos los programas y contenidos sobre contratación”.
Adina Sepúlveda, beneficiaria del programa Mujeres Echadas Pa’lante, manifestó: “Este foro es muy importante porque nos brinda información a la que no tenemos fácil acceso sobre lo que hace el Gobierno Nacional y la Gobernación de Caldas para nosotras, las mujeres rurales, emprendedoras y transformadoras del agro”.
Finalmente, Sandra Patricia Álvarez Castro, secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, resaltó: “Con Mujeres Echadas Pa’lante trabajamos por la autonomía personal y económica de las mujeres caldenses. Estas capacitaciones en finanzas y contratación les permitirán aspirar a ser proveedoras del Estado, ingresar al marco de precios de Colombia Compra Eficiente y acceder a mercados más amplios, lo que representa sostenibilidad y crecimiento más allá de Caldas”.
Descargar Video
Descargar Audio
Sindy Alexandra Quintero, asesora de la Agencia Nacional de Contratación Pública
Descargar Video
Descargar Audio
Adina Sepúlveda, beneficiaria del programa Mujeres Echadas Pa’lante
Descargar Video
Descargar Audio
Sandra Patricia Álvarez Castro, secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas