El municipio de Salamina recibió una inversión de $780 millones de pesos destinada a fortalecer los servicios de salud. Estos recursos, entregados por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), serán invertidos en el Hospital Felipe Suárez, con el propósito de mejorar su infraestructura, dotación hospitalaria y capacidad de atención a la comunidad.
Durante la visita al municipio, la directora de la DTSC, Natalia Castaño Díaz, destacó que esta inversión permitirá mejorar la infraestructura hospitalaria y dotar a este centro de equipos fundamentales para avanzar en la atención en salud del norte del departamento.
“Son aproximadamente 800 millones de pesos que se distribuirán entre infraestructura hospitalaria y dotación. De ellos, 480 millones estarán destinados a la construcción de una subestación eléctrica, necesaria para poner en funcionamiento el tomógrafo de esta región. Este equipo será clave para fortalecer la capacidad diagnóstica, mejorar la prestación de los servicios y disminuir la congestión en los hospitales de tercer nivel, consolidando un verdadero segundo nivel de atención en el norte de Caldas”, explicó Castaño Díaz.
La funcionaria agregó que se destinaron 220 millones de pesos para la rehabilitación del puesto de salud de Cuatro Esquinas, una obra que beneficiará a más de 800 habitantes de esta zona rural, con espacios adecuados y servicios descentralizados. Además, 80 millones serán gestionados directamente por el hospital en términos de dotación hospitalaria, con el fin de fortalecer la oportunidad y calidad del diagnóstico en el corregimiento.
Por su parte, el alcalde de Salamina, Manuel Fermín Giraldo, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones y el impacto de esta gestión en la transformación del sistema de salud local. “Cuando trabajamos articuladamente con la Territorial de Salud de Caldas, el Hospital Felipe Suárez y la Administración Municipal, este tenía que ser el resultado final: la llegada de recursos departamentales y nacionales. Nos quedan dos años de administración en los que seguiremos comprometidos con fortalecer tanto el nivel uno como el nivel dos de atención, porque nuestro Plan de desarrollo tiene un capítulo especial para seguir transformando la salud del territorio”, aseguró el mandatario.
El gerente del hospital departamental Felipe Suárez, Wilson Didier Carmona, agradeció el respaldo institucional y señaló que estos recursos representan un paso decisivo para modernizar la atención médica en Salamina. “Con la subestación eléctrica y el tomógrafo, el hospital podrá ofrecer diagnósticos más rápidos y precisos, evitando el desplazamiento de los pacientes hacia otras ciudades. Estos recursos son una oportunidad para fortalecer la capacidad técnica y mejorar la atención integral de la comunidad”, afirmó.
Así mismo, José Arley Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Guayabalito, señaló: “Hace tiempo estamos luchando porque este hospital crezca, ahora -con la Territorial de Salud- tenemos la oportunidad de que este sea un hospital del futuro, que tenga mucha proyección y beneficio para nuestra comunidad”.
Con esta inversión, la Dirección Territorial de Salud de Caldas reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que modernicen la infraestructura hospitalaria, mejoren el acceso a servicios especializados y garanticen una atención más equitativa y eficiente para los caldenses.
Descargar Video
Descargar Audio
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC.
Descargar Video
Descargar Audio
Manuel Fermín Giraldo, alcalde de Salamina.
Descargar Video
Descargar Audio
Wilson Didier Carmona, gerente del Hospital Departamental Felipe Suárez.
Descargar Video
Descargar Audio
								
															
															

