


En un diálogo clave para el futuro del ecosistema del Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN), la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) en un trabajo articulado con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, reunieron a ganaderos y productores de papa de la zona de influencia del parque.
Durante el conversatorio, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Marino Murillo Franco, subrayó la importancia de respetar los mandatos constitucionales y trabajar en conjunto en pro de una ganadería sostenible que garantice la preservación de uno de los ecosistemas más valiosos del país. “Hoy nos reunimos para escucharnos y buscar alternativas que permitan a nuestros productores diversificar sus ingresos a través de actividades como el turismo ecológico y la piscicultura. Es fundamental encontrar nuevas oportunidades para que el campo siga siendo rentable”, señaló el secretario.
El encuentro, realizado en la sala Rafael Uribe de la Gobernación de Caldas, se enmarca en las estrategias para dar cumplimiento a la sentencia STL 10716-2020, que reconoce al PNNN como sujeto de derechos. Su propósito fue concientizar a los asistentes sobre la importancia de los páramos, socializar la sentencia y recoger las inquietudes de los productores respecto a su implementación.
Jorge Hernán Lotero Ochoa, subdirector de Biodiversidad y Ecosistemas de Corpocaldas, destacó que los páramos del departamento son los últimos al norte de la Cordillera Central y que, en la medida en que se fomente el diálogo con los propietarios, será posible mantener actividades productivas con un enfoque sostenible. “Estos ecosistemas son clave para la producción de agua y el bienestar de muchas comunidades. La clave está en construir territorio de la mano con quienes lo habitan”, afirmó.
Desde el sector productivo, José Fernando Pérez Jaramillo, propietario de la Hacienda El Bosque y presidente de la Corporación de Productores Sostenibles Altoandinos (Coprosan), reafirmó el compromiso de los ganaderos con la sostenibilidad. “Tenemos responsabilidades y deberes con el territorio. Hay una gran oportunidad de trabajar unidos para seguir desarrollando nuestras actividades sin afectar estos ecosistemas”, expresó.
Este tipo de espacios buscan fortalecer el equilibrio entre producción y conservación, garantizando que el desarrollo rural sea compatible con la protección de los páramos, fuentes esenciales de vida y biodiversidad.
Descargar Video
Descargar Audio
Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas
Descargar Video
Descargar Audio
Jorge Hernán Lotero Ochoa, subdirector de Biodiversidad y Ecosistemas de Corpocaldas
Descargar Video
Descargar Audio
José Fernando Pérez, propietario de la Hacienda El Bosque y presidente de la Corporación de Productores Sostenibles Altoandinos (Coprosan)