La Gobernación de Caldas, a través de la Unidad de Tránsito de la Secretaría de Hacienda, lanza la campaña ‘Más vale tarde que nunca’, una estrategia que busca reducir los siniestros viales en motocicleta durante la temporada decembrina. La iniciativa inicia con una gran rodada motera que se desarrollará este 30 de noviembre, y mediante la cual se promoverá la cultura de autocuidado, el uso adecuado de la motocicleta y el respeto por las normas de tránsito.
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, expresó su preocupación por el incremento de víctimas de accidentes en motocicleta y reiteró la importancia de adoptar comportamientos responsables en la vía.
“La mezcla de moto, gasolina y alcohol es letal. Quienes van en moto están muy desprotegidos y, si a eso le sumamos velocidad, imprudencia o irrespeto por las señales, el resultado es catastrófico. Estamos perdiendo vidas jóvenes por el mal uso de las motocicletas, y también enfrentamos lesiones incapacitantes que afectan a familias y a toda la sociedad”, expresó.
El mandatario insistió en la necesidad de realizar revisiones tecnomecánicas, evitar el exceso de velocidad y fomentar una convivencia vial responsable durante el fin de año.
Por su parte, el secretario de Hacienda de Caldas, John Alexander Alzate Quiceno, resaltó la importancia de implementar esta campaña, que integra control, pedagogía y corresponsabilidad ciudadana.
“Proteger la vida también significa garantizar que los vehículos circulen con sus impuestos pagos, con la documentación al día y en condiciones mecánicas óptimas. La seguridad vial es un compromiso de todos y esta rodada nos permite acercarnos directamente a los motociclistas para recordarles que cada detalle, desde el casco hasta el SOAT, puede marcar la diferencia en la vía”, dijo.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Tránsito Departamental, Daniel Fuentes, señaló que el evento hace parte del Plan Departamental de Seguridad Vial: “Este será un recorrido con motocicletas de alto y bajo cilindraje. Agradecemos a los Alcaldes, a los clubes moteros y a todas las organizaciones que hacen posible esta actividad”.
La rodada motera espera reunir a 150 motociclistas. El recorrido iniciará en Villamaría y pasará por la Autopista del Café, visitando Chinchiná, Palestina, Belalcázar, San José y Risaralda, hasta finalizar en Anserma.
Al respecto, el diputado David Islem Ramírez, impulsor del Programa de Seguridad Vial Departamental, destacó la relevancia de esta primera acción masiva: “Como proponente del Programa de Seguridad Vial, me alegra ver cómo la Administración Departamental realiza esta acción para rodar con conciencia. De esta manera seguimos cumpliéndole a Caldas”.
Finalmente, Ricardo Gómez de la Roche, asesor de Asuntos Sociales de la Gobernación de Caldas y experto motero, destacó la importancia de promover una participación segura en esta actividad.
“Lo que buscamos es reunir a los motociclistas y garantizar que cuenten con el equipamiento básico de seguridad para acompañarnos en este recorrido. La salida será desde el parque de Villamaría a las 7:30 a.m. No se trata de un recorrido para correr, sino para conocer, para hacer conciencia en la vía y entender que las motos pueden utilizarse en los municipios y en las ciudades de manera responsable”, apuntó.
Descargar Video
Descargar Audio
Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel.
Descargar Video
Descargar Audio
Diputado David Islem Ramírez.
Descargar Video
Descargar Audio
Asesor de Asuntos Sociales de la Gobernación de Caldas y experto motero, Ricardo Gómez de la Roche.
Descargar Audio
Secretario de Hacienda de Caldas, John Alexander Alzate.
Descargar Audio
Jefe de la Unidad de Tránsito Departamental, Daniel Fuentes.


