1.005 millones es el presupuesto con el que la Empresa Departamental para la Salud (EDSA) cuenta este 2025. Un hito en su historia financiera que se traducirá en mayores ingresos para transferir a la salud de los caldenses.
El monto es producto de la reingeniería institucional de la entidad, la cual contempló el reforzamiento del trabajo de fiscalización de los juegos de suerte y azar en todo el departamento.
Las más de 50 visitas a los 27 municipios realizadas el año pasado, no sólo lograron que a septiembre se recaudara lo presupuestado por concepto de rifas, sino que se lograra un aumento de comercializadores legalizados con relación a años anteriores.
Este hecho, sumado a la constante supervisión del contrato de concesión de chance permitió transferir 14 mil millones a la salud. “El 2024 hicimos un trabajo muy juicioso y muy riguroso. Nos propusimos reforzar el trabajo de fiscalización con un equipo mejor preparado y con un plan de operativos más ambicioso. Gracias a ello logramos recaudar lo que teníamos presupuestado para el año, aumentar las transferencias a la salud y conseguir que este 2025 trabajemos con un muy buen presupuesto para seguir cumpliendo nuestra misión”, señaló Mariana Gómez Zuluaga, gerente de la entidad.
La gerente añadió que, con un presupuesto anual robustecido, las metas de EDSA para este 2025 -como entidad reguladora de juegos de suerte y azar- están enfocadas en aspectos clave como fortalecer la eficiencia en términos de fiscalización y darle continuidad al cumplimiento de las normas en la materia. Lo anterior acompañado de una constante sensibilización con campañas de juego legal y responsable, como se han venido desarrollando hasta ahora.
“El cumplimiento de estos objetivos, con un presupuesto como el que logramos tener para este año, le permitirán a EDSA seguir aportando las transferencias a la salud en un entorno de juego legal en todo el departamento”, subrayó la gerente.