Inficaldas presenta sus sobresalientes resultados del 2025 ante la Asamblea Departamental

Compartir

Ante la Asamblea Departamental, la gerente general de Inficaldas, Amparo Sánchez Londoño, presentó el informe de gestión correspondiente a la vigencia 2025, destacando el fortalecimiento del rol del Instituto como banca de desarrollo del territorio, su solidez financiera y los avances en materia de gobernanza, sostenibilidad e impacto regional.

Durante la sesión se resaltó que Inficaldas sostuvo -por tercer año consecutivo- la calificación AAA, reafirmando su bajo perfil de riesgo. Así mismo, que mejoró su reputación institucional, con un índice de 85,3 puntos; elevó sus estándares de gobierno corporativo; avanzó en la implementación del Sistema Integral de Riesgos (97%) y mantuvo la certificación ISO 9001.

“Un informe que está reflejando la realidad del instituto hoy. Un trabajo en equipo buscando cumplir el plan estratégico 2024-2027, el plan de acción de este año y todo lo que nos propusimos a través de todas las inversiones que se hacen en el instituto. Realmente creo que los diputados -ante un informe claro y concreto- lograron establecer todos nuestros logros, también nos hicieron unas recomendaciones que tendremos en cuenta para seguirlas aplicando en el instituto”, dijo Amparo Sánchez Londoño, gerente general de Inficaldas.

La funcionaria destacó que se mantendrán trabajando incansablemente para que la comunidad de Caldas “sienta que tiene un banco de segundo piso, el banco público de los caldenses muy alineado con los planes de desarrollo de cada municipio y con el plan de desarrollo del departamento”.

Sobre esta presentación también habló el diputado David Islem Ramírez: “Yo quedo increíblemente contento. Es una empresa pública de inversiones que está en el sector financiero y muestra estos resultados donde se ve que los fondos públicos pueden rentar, que las buenas administraciones, que el buen gobierno corporativo y una gerencia acorde con las necesidades del mercado, funciona. Nosotros queremos expresarle a Inficaldas y a todo su holding unas felicitaciones bien abiertas porque han hecho un ejercicio increíblemente importante desde lo empresarial, lo financiero y lo administrativo”.

Desempeño financiero sólido y sostenible

El Instituto alcanzó activos por $424.817 millones (+8% frente a 2024) y un patrimonio de $359.630 millones (+6%). Los ingresos operacionales crecieron 19,5%, mientras que la utilidad neta llegó a $31.438 millones, con un margen operativo superior al 57% y un EBITDA cercano al 60%.

Los dividendos proyectados del portafolio accionario ascendieron a $36.697 millones, principalmente de CHEC y Efigas. A su vez, la transferencia al Departamento de Caldas alcanzó $8.311 millones, equivalente al 34% de las utilidades.

Expansión del portafolio financiero y cobertura territorial

Inficaldas registró una colocación histórica de $69.400 millones, superando en 38% la meta prevista, con una cartera neta de $108.212 millones y cero mora superior a 30 días.
El Instituto mantuvo cobertura crediticia en el 67% de los municipios y una cobertura combinada (créditos + excedentes) del 81%.

Entre los hitos del año se destacan:
  1. La creación del Fondo de Desarrollo Económico de Caldas – FONDEC, aprobado mediante Ordenanza 1006 de 2025, orientado a la inclusión productiva y el acceso a crédito con tasa compensada.

  2. La Línea de Transformación Energética Sostenible, desarrollada con la Promotora Energética del Centro, que formalizó su primer crédito por $1.700 millones para el municipio de Marquetalia.

Impacto territorial y desarrollo sostenible

A través de su política de reciprocidad, Inficaldas reinvirtió $1.065 millones en 17 municipios y la Gobernación de Caldas, beneficiando el 63% del territorio con proyectos de infraestructura social, dotación tecnológica, cultura y deporte.

En materia de inversiones patrimoniales, el Instituto mantuvo participaciones estratégicas en CHEC, Efigas, Terminal de Transportes de Manizales y Promotora Energética del Centro, entre otras. Esta última registró su primera utilidad operacional, generando 50 empleos directos y reduciendo 1.051 toneladas de CO₂ al año.

Proyectos estratégicos y visión de largo plazo

El Instituto avanzó en la estructuración de proyectos regionales clave como el Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente (CLAO), con un avance del 75,9% en su plan de acción 2025 y la implementación del Observatorio Logístico (70%).

También se destacaron avances en iniciativas como Aerocafé, Central Hidroeléctrica Miel II, Plaza de Mercado de Riosucio, Biorruta Transversal Caldas y el Centro de Interpretación del Paisaje Cultural Cafetero – Girasoles.

Gobernanza, digitalización y excelencia institucional

Con una ejecución del Plan Estratégico 2024–2027 del 83%, Inficaldas reafirma su compromiso con la eficiencia, la transparencia y la innovación. La entidad continúa implementando su Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI), fortaleciendo su transformación digital y garantizando un modelo de gestión pública moderna y sostenible.


Descargar Video

Descargar Audio

Amparo Sánchez Londoño, gerente general de Inficaldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Diputado de Caldas, David Islem Ramírez.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.