

La Región Administrativa y de Planificación -RAP- del Agua y la Montaña nació con el propósito de fortalecer la integración entre Caldas y Antioquia, impulsando el desarrollo a través de las vías de hermanamiento y consolidando una planeación estratégica común. A un año de asumir su liderazgo, el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García, gerente (e), ha logrado articular esfuerzos para avanzar en estos propósitos.
Entre estos se destacan las sinergias entre las Administraciones Departamentales, promoviendo el trabajo conjunto entre Secretarías pares de ambos territorios, así como gestiones estratégicas con las bancas de desarrollo como Inficaldas y el IDEA, así como con Ferrocarriles de Antioquia para avanzar en el desarrollo ferroviario.
Además, la RAP ha sido un actor clave en las mesas de Plan Puerto Antioquia, un proyecto de gran impacto para la región y el país, cuyo objetivo es definir una ruta clara para su entrada en operación.
“En este primer año hemos avanzado en consolidar la RAP como un espacio estratégico de planeación y gestión. Hemos logrado sentar a los actores clave de Caldas y Antioquia para trabajar juntos en proyectos de impacto regional. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esta integración y materializar iniciativas que beneficien a nuestras comunidades”, afirmó Carlos Anderson García, gerente (e) RAP.
En el último año se ha avanzado en la estructuración de proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo regional, incluyendo la infraestructura para la transformación digital, la creación de la Ruta Pueblos Patrimonio y la conectividad ambiental entre el Páramo de Sonsón y el Parque Nacional Natural Los Nevados. Además, se ha fortalecido la articulación interdepartamental en temas clave como economía e infraestructura regional, desarrollo rural y territorial, desarrollo social integral, identidad y cultura y turismo regional.
Logros en el primer año de gestiones
Planificación y articulación institucional:
- Aprobación del Plan Estratégico Regional (PER) definitivo.
- Definición y aprobación de la estructura administrativa de la RAP por parte de los gobernadores.
- Presentación de los avances de la RAP en la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial del Senado.
- Socialización del PER ante Concejos Municipales.
Infraestructura y desarrollo:
- Gestión con las Secretarías de Infraestructura de Antioquia y Caldas para el seguimiento de obras con veedurías ciudadanas en las vías de hermanamiento: Aguadas, Sonsón, Nariño, Puente Linda, Florencia, Norcasia y La Dorada.
- Recorridos con empresarios y diputados para conocer los proyectos estratégicos de la región, como el Túnel del Toyo y Puerto Antioquia.
Gobernanza e identidad regional:
- Participación en Encuentros Departamentales de Consejos Territoriales de Planeación, donde se abordan temas de autonomía territorial.
- Fortalecimiento de los Esquemas Asociativos Territoriales.
- Segunda versión de 50 Pueblos Paisas. Durante el encuentro, se firmó un acuerdo de voluntad para avanzar en varios componentes.
Descargar Video
Descargar Audio
Carlos Anderson García, secretario de Planeación Caldas.