Eventos ocurridos a la fecha, pronósticos climáticos y balances de la calamidad pública, temas claves en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Caldas

Compartir

La Gobernación de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente, lideró este 3 de septiembre el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. En este espacio participaron Secretarías de despacho, organismos de socorro, entidades técnicas e integrantes del Consejo.

Durante el encuentro se socializaron los pronósticos del IDEAM y los informes de las estaciones meteorológicas, los cuales confirman la continuidad de lluvias en el territorio. Igualmente, se presentó el consolidado de eventos ocurridos entre junio y agosto, periodo en el que se registraron vendavales, inundaciones, deslizamientos y avenidas torrenciales, estos eventos dejan un balance de 1.283 personas afectadas, 3 viviendas destruidas, 385 averiadas, 81 en riesgo y 22 vías afectadas.

Los miembros del Consejo conocieron también el estado del Plan de Acción Específico (PAE), aprobado tras la declaratoria de calamidad pública en junio. Al respecto se informó que, de $3.530 millones destinados, ya se ha ejecutado más del 90%, recursos orientados a ayudas humanitarias, subsidios de arrendamiento, banco de materiales, maquinaria amarilla y obras de mitigación en varios municipios.

Sobre este punto, la jefa de Gestión del Riesgo de Caldas, Paula Marcela Villamil Rendón, explicó que aún existen recursos para subsidios de arrendamiento y logística que no han sido utilizados por lo que no han llegados solicitudes, razón por la cual se solicitó al Consejo la autorización para trasladarlos a una sola bolsa que permita responder con mayor flexibilidad. “Hoy solicitamos que esos recursos tengan mayor maniobrabilidad dentro del Fondo Departamental y poder estar preparados frente al pico de lluvias que se espera en octubre”, señaló.

En este espacio también se presentó la puesta en marcha del Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias de Caldas (SISEC), que ya opera desde el Centro Tecnológico de Villamaría. “Con el SISEC iniciamos esta semana la operación 24/7 de la línea 123 para la atención de emergencias, lo que permitirá tener un monitoreo constante y mejorar la articulación en la respuesta del departamento”, explicó.

Como delegado del Gobernador de Caldas, el secretario privado de Caldas, Ronald Fabián Bonilla Ricardo, manifestó la importancia de esta sesión para revisar los temas centrales del departamento. “Revisar la situación actual del departamento, donde aún hay algunas lluvias en sectores específicos, junto con los pronósticos del IDEAM, era fundamental. Pero también muy importante el avance de ese Plan de Acción que fue estructurado y luego modificado a través de la calamidad pública y que se ejecuta con recursos adjudicados por decisión del señor Gobernador y la aprobación de la Asamblea Departamental”, resaltó.

Por su parte, la Cruz Roja Seccional Caldas reiteró la importancia de mantener la coordinación con el Gobierno Departamental para garantizar una respuesta inmediata a las emergencias.

“Desde el centro logístico humanitario, administrado por la Cruz Roja y en coordinación permanente con la Gobernación de Caldas a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo, estamos gestionando todo lo relacionado con asistencia humanitaria, emergencias y los equipos y accesorios que se destinan para la atención. Este centro logístico atiende las 24 horas y tiene cobertura en todo el departamento. La disponibilidad inmediata de insumos y herramientas de rescate nos permite responder oportunamente en cada situación”, manifestó Andrés Álvarez Naranjo, líder de Gestión del Riesgo de Desastres de la Cruz Roja Seccional Caldas.

La sesión incluyó, además, el informe de la Dirección Territorial de Salud, que confirmó el cierre de la calamidad por dengue y el control de la fiebre amarilla en el departamento.

La Gobernación de Caldas y la Jefatura Departamental de Gestión del Riesgo ratifican su compromiso de seguir tomando decisiones transparentes, responsables y articuladas en beneficio de la seguridad y el bienestar de los caldenses.


Descargar Video

Descargar Audio


Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Secretario Privado y delegado por el gobernador de Caldas, Ronald Bonilla.


Descargar Video

Descargar Audio

Andrés Álvarez Naranjo, líder de Gestión del Riesgo de Desastres Cruz Roja Seccional Caldas

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.