
La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, a través de su Unidad de Turismo, destaca al departamento como un territorio donde convergen la majestuosidad de sus paisajes, la riqueza de su biodiversidad y la autenticidad de sus tradiciones culturales y religiosas.
Desde sus pueblos patrimoniales hasta sus montañas, aguas termales y celebraciones llenas de historia, Caldas ofrece experiencias únicas que conectan con la espiritualidad, la aventura y la identidad de sus comunidades.
Religiosidad viva en cada subregión
La arquitectura colonial de los templos y la devoción de sus habitantes convierten a Caldas en un lugar excepcional. Subregiones como el Norte, con municipios como Salamina y Aguadas -reconocidos como Pueblos Patrimonio- conservan tradiciones religiosas que atraen a visitantes de todo el país.
En el Oriente y el Magdalena Caldense, localidades como Pensilvania, Samaná, Norcasia y La Dorada viven la fe entre montañas, ríos y callejones cargados de historia, mientras que en el Centro Sur, la imponente Catedral de Manizales, la más alta de Colombia, se convierte en epicentro de los actos litúrgicos, acompañada por parroquias emblemáticas de Villamaría, Chinchiná y Palestina.
En el Occidente, municipios como Riosucio, Marmato, Supía y Belalcázar ofrecen representaciones religiosas en vivo y monumentos imponentes como el Cristo más alto del país, ubicado sobre una colina que domina los cafetales.
“Caldas es una tierra que lo tiene todo: paisajes de ensueño, pueblos con historia viva y una oferta turística que crece con su gente. Aquí, cada rincón cuenta una historia y cada experiencia invita a regresar. Queremos que propios y visitantes vivan la magia de nuestras tradiciones, recorran nuestras rutas naturales y apoyen el turismo que nace del corazón de nuestras comunidades”, expresó Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
Turismo cultural, ecológico y de aventura
Además de su legado religioso, Caldas ofrece una variada oferta turística que abarca caminatas ecológicas, termalismo, rutas cafeteras, historia minera, gastronomía típica, navegación en embalses y pueblos con encanto. Desde los termales de Villamaría hasta el embalse Amaní en Norcasia, pasando por los balcones coloniales de Aranzazu o los sabores tradicionales de Supía, hay planes para todos los gustos.
La Unidad de Turismo ha venido trabajando de manera articulada con los municipios para garantizar una experiencia segura y organizada a quienes día a día exploran el departamento. Por lo tanto, el llamado es a apoyar el turismo local durante esta semana, conectando con lo esencial: la fe, la naturaleza y la cultura.
Descargar Video
Descargar Audio
Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas