En “Embajadores BIM 2025”, Caldas se consolidó como referente nacional en innovación tecnológica para proyectos públicos

La ciudad fue el epicentro del encuentro “Embajadores BIM 2025”, un espacio de discusión técnica y académica sobre la transformación digital en la gestión de proyectos públicos en Latinoamérica. El evento fue organizado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales y reunió a expertos nacionales e internacionales en metodologías colaborativas de modelado de información para la construcción (BIM, por sus siglas en inglés).

En el evento, la Secretaría de Planeación de Caldas presentó su estrategia de adopción de la metodología BIM, construida con el equipo estructurador. El secretario de este despacho, Carlos Anderson García Guerrero, explicó los avances en el uso de herramientas digitales para la formulación, seguimiento y gestión de proyectos de inversión pública, y señaló: “Hoy la Gobernación de Caldas está a la vanguardia e incluso está por encima de los indicadores promedios de la implementación tecnológica y de la metodología en las entidades públicas de orden nacional.”

La presentación de Caldas destacó cómo el uso de plataformas colaborativas está permitiendo reducir tiempos en la estructuración de proyectos y mejorar la trazabilidad de la información, promoviendo mayor articulación entre entidades territoriales, equipos técnicos y fuentes de financiación.

Durante la jornada se abordaron temas como normativas y estándares para la contratación pública con BIM, casos de éxito en su integración en proyectos gubernamentales y estrategias de implementación en distintos países de la región. Entre los conferencistas estuvieron Ricardo Morales Quirós, presidente de la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos y Diego Giraldo, BIM Manager de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín.

“Hablamos de la transformación digital en la infraestructura pública de Colombia, quisimos sensibilizar a nuestros líderes que hacen parte de la toma de decisiones para que haya realmente la transformación digital en el sector. Tuvimos grandes aliados que nos contaron sus estrategias encaminadas al cambio a lo digital. Ahora será una tarea de nuestros líderes emprender esa gestión desde la administración pública.”, afirmó María Alejandra Herrera, docente de la Universidad de Manizales sede Manizales.

Embajadores BIM 2025 concluyó con un panel sobre colaboración interinstitucional y formación en metodologías digitales, en el que el secretario de Planeación también participó y se resaltó la importancia de continuar avanzando en la modernización del sector público a través de la adopción de estándares tecnológicos comunes.


Descargar Video

Descargar Audio

Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas


Descargar Video

Descargar Audio

María Alejandra Herrera, docente de la Universidad de Manizales sede Manizales

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.