Consejo Seccional de Estupefacientes de Caldas analiza desafíos del consumo de sustancias psicoactivas en el departamento

En la más reciente sesión del Consejo Seccional de Estupefacientes de Caldas se reunieron representantes del Gobierno Departamental – a través de la Dirección Territorial de Salud y la Secretaría de Gobierno- así como de la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el propósito de abordar de manera conjunta los desafíos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en territorio caldense.

Este Consejo se consolida como un espacio técnico y propositivo orientado a generar estrategias integrales frente a esta problemática, teniendo como base el análisis de datos y el diseño de acciones intersectoriales.

Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC señaló que en la más reciente sesión también se hicieron presentes los Ministerios de Salud y Protección Social, Trabajo y Hacienda.

“Hoy nos unimos muchos actores con la finalidad de conocer cómo estamos en materia de consumo de sustancias psicoactivas en nuestro departamento. Los Ministerios compartieron cifras alarmantes para nuestro departamento; Caldas actualmente es uno de los departamentos con mayores niveles de consumo de marihuana, tusi y alcohol, especialmente entre adolescentes y jóvenes, informó.

Asimismo, señaló que esta situación ha encendido las alarmas en materia de salud pública, convivencia ciudadana y familiar.

“Debemos unirnos para poder proteger a nuestros menores de edad, para poder generar familias fuertes y, de esta manera, evitar que nuestra población infantil se deteriore y se debilite”, agregó Castaño Díaz.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, destacó el trabajo interinstitucional para diseñar mecanismos que permitan luchar contra el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes entre los más jóvenes.

«Debemos trabajar desde las familias e instituciones educativas para prevenir que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes terminen en esta situación de consumo. Nosotros, en articulación con las autoridades, seguiremos luchando en contra de las bandas delictivas que se encargan de comercializar sustancias psicoactivas en Caldas», puntualizó el titular de Gobierno.

La jornada concluyó con un firme compromiso interinstitucional para avanzar en un plan de acción que fortalezca la prevención, fomente el acompañamiento psicosocial, y promueva nuevas técnicas y tecnologías enfocadas a disminuir y erradicar el consumo de sustancias psicoactivas.

Todo esto con el objetivo de enfrentar también fenómenos asociados como la violencia, la despersonalización y la desrealización en la niñez caldense.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad, instituciones educativas y familias a sumarse activamente a esta causa, promoviendo entornos protectores y saludables para la infancia y juventud del departamento.


Descargar Video

Descargar Audio

Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC.


Descargar Video

Descargar Audio

Jorge Andrés Gómez Escudero, secretario de Gobierno de Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.