Consejo Departamental de Gestión del Riesgo avanza en estrategias para atender la temporada de lluvias y otras emergencias en Caldas

La Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, adscrita a la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación, lideró y convocó una nueva sesión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo. Esto con el fin de abordar medidas de articulación, mitigación de posibles riesgos relacionados con la temporada de lluvias y condiciones epidemiológicas en el departamento.

En este encuentro se definieron estrategias para la reducción de riesgos, la protección de la infraestructura y la atención oportuna a las emergencias en los municipios.

Entre los temas claves estuvieron:

  • Actualización de la temporada de lluvias y pronósticos del IDEAM, presentado por la Jefatura de Gestión del Riesgo.
  • Estado de las vías y su capacidad operativa, a cargo de la Secretaría de Infraestructura.
  • Afectaciones de infraestructura en instituciones educativas relacionadas a la ola invernal, por la Secretaría de Educación.
  • Socialización del estado actual de casos de fiebre amarilla en Caldas, expuesto por la Dirección Territorial de Salud.

Ronald Bonilla, gobernador (e), destacó la importancia de este encuentro para coordinar acciones preventivas y de mitigación: “Analizamos temas como el reciente fallecimiento por fiebre amarilla en Neira; el incremento de lluvias, que ha superado el 200% en comparación con marzo del año anterior; y las afectaciones en infraestructura vial”.

Además, mencionó que se expusieron los riesgos por la temporada de lluvias en las instituciones educativas, con el fin de tomar medidas que garanticen la seguridad de los estudiantes.

Por su parte, Paula Marcela Villamil, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas, resaltó el papel fundamental de este encuentro para la toma de decisiones estratégicas. “Aquí es donde articulamos las acciones necesarias para atender las emergencias en los municipios y garantizar una respuesta efectiva. Contar con información de primera mano sobre la situación real en el departamento nos permite actuar de manera oportuna y prioritaria”, señaló.

En cuanto a los pronósticos, estaciones meteorológicas y reportes, lo profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente entregaron un balance de 34 eventos reportados en marzo de este año, de los cuales 17 fueron movimientos en masa. Adicionalmente, se presentó un comparativo total de lluvias entre 2024 y 2025, en el que se evidenció un incremento del 209%.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Caldas, el teniente César Martínez, advirtió: “Se esperan dos meses críticos en términos de lluvias, con niveles de precipitación elevados que podrían generar afectaciones en distintos sectores”.

La Gobernación de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo, reafirma su compromiso con la protección y bienestar de la comunidad, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante las emergencias y proteger a la comunidad caldense ante los desafíos climáticos y sanitarios. También, hace un llamado a la comunidad y estar atenta a los canales y redes oficiales.


Descargar Video

Descargar Audio

Ronald Bonilla, gobernador (e) de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

César Martínez, coordinador ejecutivo departamental de Bomberos de Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.