

Con la participación de 42 instituciones educativas del departamento, finalizó con éxito el Primer Concurso del Cuento del Agua 2025, liderado por el Plan Departamental de Agua (PDA) de la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas. Esta iniciativa buscó promover la escritura creativa y el pensamiento ambiental desde las aulas, a través de los Clubes Defensores del Agua.
Durante dos días, estudiantes de primaria y secundaria provenientes de los municipios de La Dorada, Aguadas, Marmato, Anserma, Belalcázar, Aranzazu, Filadelfia, Chinchiná, Victoria, Pácora, Salamina, Supía, Manzanares, Neira, Palestina y Manizales, se reunieron en la capital de Caldas para sustentar sus cuentos ante un jurado calificador. Las jornadas estuvieron marcadas por la imaginación, el compromiso con el cuidado del recurso hídrico y la participación activa de docentes y comunidades educativas.
“Realmente, los ganadores fuimos todos: las instituciones educativas, los estudiantes, los docentes, las familias y nosotros como Gobernación de Caldas, al poder compartir este ejercicio pedagógico que fortalece la conciencia sobre el cuidado del recurso hídrico. Agradecemos profundamente a los profesores, padres de familia y comunidades educativas por su compromiso. Desde el Plan Departamental de Agua y la Secretaría de Vivienda seguimos apostándole con alegría a los Clubes Defensores del Agua, una estrategia transformadora que contribuye a la construcción de una sociedad más consciente y responsable con su entorno”, expresó Francisco Javier Vélez Quiroga, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas.
Ganadores del concurso
Dos planteles educativos fueron reconocidos por sus relatos que inspiran conciencia ambiental:
- Categoría Primaria: Institución Educativa Naranjal- sede Crucetas (Chinchiná). Cuento: La gran aventura de Purita. Un relato lleno de imaginación, protagonizado por gotas de agua que luchan por proteger su río frente a las acciones del ser humano.
- Categoría Secundaria: Institución Educativa Hojas Anchas (Supía). Cuento: El corazón de la montaña. Una historia profunda y simbólica sobre los guardianes de la naturaleza y el impacto de nuestras decisiones en los ecosistemas.
Ambas instituciones recibirán un incentivo de $10 millones para la creación del “Rincón del Agua”, una biblioteca temática con materiales lúdicos, pedagógicos y ambientales que fomenten la lectura y la conciencia ecológica entre los estudiantes.
Los cuentos participantes abordaron temáticas como el cambio climático, la contaminación, la pérdida de fuentes hídricas y el respeto por la naturaleza, demostrando un alto nivel de creatividad y apropiación del tema ambiental por parte de niñas, niños y jóvenes.
“Desde el Componente de Gestión Social del PDA, reafirmamos nuestro compromiso con la cultura del agua y la conciencia ambiental. Estamos próximos a terminar el Plan de Gestión Social de la vigencia 2025 y proyectamos nuevas estrategias para 2026, incluyendo la segunda edición del concurso y actividades innovadoras que sigan motivando a los Clubes Defensores del Agua en todo Caldas.”, aseguró Sebastián Ramírez Escobar, líder de Gestión Social del PDA.
Como parte del cierre del concurso, el PDA anunció la próxima publicación de un libro con una selección de los cuentos presentados, el cual será distribuido en las instituciones educativas y Clubes Defensores del Agua del departamento. Este texto buscará visibilizar las voces de la infancia y la juventud caldense como agentes de cambio ambiental.
Descargar Video
Descargar Audio
Francisco Javier Vélez Quiroga, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas
Descargar Video
Descargar Audio
Sebastián Ramírez Escobar, líder de Gestión Social del Plan Departamental de Agua
Descargar Video
Descargar Audio
Matías Bedoya, ganador Categoría Primaria I.E Naranjal sede Crucetas de Chinchiná
Descargar Video
Descargar Audio
Paulina Pareja Vásquez, ganadora Categoría Secundaria I.E Hojas Anchas de Supía