
Con la reciente apertura de fronteras para la circulación de licores, especialmente del aguardiente, la Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Caldas hace un llamado a los comerciantes del departamento para que cumplan con las normativas vigentes en cuanto a la distribución y venta de estos productos.
Este cambio en la legislación buscó facilitar la circulación de licores y fomentar la competencia entre las regiones. No obstante, es importante aclarar que esto no implica que los licores puedan ingresar sin control a todas las regiones. La Unidad de Rentas de Caldas, sigue siendo responsable de cobrar los impuestos sobre los productos vendidos dentro de su territorio.
Requisitos para la comercialización legal en Caldas
“Es importante aclarar que solo los comerciantes debidamente inscritos en la Unidad de Rentas pueden comercializar licores en Caldas. Los productos deben estar acompañados de la correspondiente estampilla, que garantiza el pago del impuesto al consumo en el departamento. Esta estampilla es esencial para que los licores sean considerados legales y para asegurar que los impuestos sean destinados a la región”, explicó Julián Alberto Gallego Rodas, coordinador operativo del grupo Anticontrabando de Caldas.
Gallego Rodas, agregó que los comerciantes que intenten traer licores sin la debida estampilla, es decir, sin haber pagado el Impuesto al Consumo, estarán expuestos a sanciones económicas, el decomiso de mercancías y, en casos graves, podrían enfrentar procesos judiciales dependiendo de la cantidad de licor incautado.
Con el fin de prevenir faltas por parte de los comerciantes, la administración departamental ha puesto en marcha acciones pedagógicas dirigidas a este sector, que representa el primer eslabón en la distribución de nuevos productos en el departamento. Es responsabilidad de estos distribuidores verificar que todos los licores que reciben cuenten con la estampilla correspondiente antes de ser comercializados al consumidor final.
Es importante destacar que la estampilla no solo asegura el cumplimiento de las normativas fiscales, sino que también actúa como una garantía de calidad y salud para los consumidores finales. Por lo tanto, la Gobernación reitera la importancia de que los comerciantes verifiquen que los productos que venden cumplan con todos los requisitos legales para evitar inconvenientes y proteger tanto a los consumidores como a los empresarios locales.
Descargar Video
Descargar Audio
Julián Alberto Gallego Rodas, coordinador operativo del grupo Anticontrabando de Caldas