Caldas refuerza acciones coordinadas para mitigar emergencia por lluvias en Supía

La Gobernación de Caldas, en articulación con la Secretaría de Infraestructura, la Jefatura de Gestión del Riesgo, organismos de socorro del departamento, la Alcaldía de Supía y otras entidades clave, instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en este municipio con el objetivo de evaluar las acciones de respuesta y coordinar nuevas estrategias frente a la emergencia provocada por la temporada de lluvias.

Durante el encuentro, los representantes de las diferentes instituciones presentaron un balance de las labores adelantadas, entre las que se destacan la entrega de ayudas humanitarias, la atención a las familias damnificadas, el restablecimiento de servicios básicos y la intervención en infraestructura vial. Además, se definió una hoja de ruta para mitigar los efectos de las lluvias y prevenir nuevas afectaciones en el departamento.

El gobernador (e) de Caldas, Ronald Fabián Bonilla Ricardo, estuvo desde tempranas horas en Supía para conocer de primera mano la situación. “Visitamos las veredas Alto Obispo y La Quiebra, donde cerca de 12 derrumbes bloqueaban el paso de los habitantes y el transporte de productos. Gracias al trabajo con maquinaria amarilla, ya estamos solucionando estos deslizamientos”, indicó.

El mandatario (e) anunció además la gestión de apoyo ante el Gobierno Nacional: “Prepararemos un oficio conjunto, firmado por el Gobernador y los 27 alcaldes del departamento, para solicitar respaldo a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. En el próximo Comité Departamental de Gestión del Riesgo evaluaremos si se cumplen las condiciones para declarar la Calamidad Pública, lo que permitiría acceder a mayores recursos y agilizar la contratación de ayudas para esta zona del occidente caldense”.

Félix Ricardo Giraldo Delgado, profesional universitario de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, destacó la importancia de la declaratoria de Calamidad Pública por parte del municipio de Supía. “Esta medida nos proporciona una base sólida para que el departamento analice la posibilidad de extenderla a otros municipios, lo cual permitiría atender de forma más integral las necesidades no solo de Supía y Riosucio, sino de toda la región”, expresó.

Desde la Secretaría de Infraestructura de Caldas se han intensificado las labores en Supía para atender los efectos de la primera temporada de lluvias. Entre el 19 de marzo y el 22 de mayo se intervinieron 15 puntos críticos, se removieron 573 metros cúbicos de material por derrumbes y se realizaron labores de mantenimiento en 18 kilómetros de vías, con la aplicación de 245 metros cúbicos de afirmado. Los corredores Supía–Hojas Anchas, Obispo–Alto Obispo–La Quiebra y La Trina–Guacal están siendo atendidos con prioridad.

Adicionalmente, se continuará con la canalización del río Supía y se prestará apoyo con maquinaria al municipio de Riosucio para atender emergencias en el resguardo indígena Cañamomo y Lomaprieta.

Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, secretario de Infraestructura de Caldas, enfatizó que Supía es uno de los municipios más afectados del departamento, razón por la cual se han concentrado esfuerzos humanos y técnicos para restablecer la movilidad y garantizar el acceso de las comunidades rurales. “Estamos haciendo presencia continua en el territorio y dando respuesta inmediata a las emergencias que se presentan”, señaló el funcionario.

El alcalde de Supía, Héctor Mauricio Torres, informó que actualmente hay 17 vías afectadas: 7 de carácter departamental, 9 municipales y una nacional. Además, se reportan 4 puentes comprometidos y 115 movimientos en masa activos.

Las principales intervenciones viales incluyen:

Vía Supía – Hojas Anchas (límite con Antioquia): 17 kilómetros intervenidos.

Corredor Obispo – Alto Obispo – La Quiebra: atención permanente por deslizamientos; 7 puntos intervenidos.

Tramo El Trébol – La Clara – La Trina – Gaspar – Guacal: un kilómetro de mantenimiento vial.

Vía Supía – La Quinta – La Amalia: 300 metros intervenidos.

La Unidad Municipal de Gestión del Riesgo reportó afectaciones en viviendas y acueductos veredales. Ante esta situación, el secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Francisco Javier Vélez Quiroga, anunció varias acciones para mitigar los impactos.

“Desde la Unidad Técnica de Vivienda se realizará un análisis detallado de los inmuebles afectados, identificando aquellos que, aunque habitables, presentan daños. En articulación con la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo se dará atención prioritaria, y se realizará un censo de viviendas inhabitables. El objetivo es construir soluciones definitivas junto con las autoridades municipales y las comunidades”, explicó Vélez.

Asimismo, desde el Plan Departamental de Aguas se elaborará un inventario de materiales y daños en los acueductos rurales. Con esta información, se suministrarán los elementos necesarios para su reparación mediante el programa de obras menores, en coordinación con las administraciones locales.

La Gobernación de Caldas, a través de sus distintas dependencias, reafirma su compromiso de atender de manera oportuna y eficaz las emergencias derivadas de la actual temporada de lluvias.


Descargar Video

Descargar Audio

Ronald Fabián Bonilla Ricardo, gobernador (e) de Caldas


Descargar Video

Descargar Audio

Héctor Mauricio Torres Álvarez, alcalde de Supía


Descargar Video

Descargar Audio

Félix Ricardo Giraldo Delgado, profesional universitario de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas


Descargar Video

Descargar Audio

Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, secretario de Infraestructura de Caldas


Descargar Video

Descargar Audio

Francisco Javier Vélez Quiroga, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.