


Con la firma oficial del convenio para la renovación y nueva siembra de café en el departamento, realizada este lunes en las instalaciones del Comité de Cafeteros de Caldas, se oficializó la destinación de $1.910 millones en fertilizantes para pequeños caficultores de diferentes municipios del territorio.
Este esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Comité de Cafeteros de Caldas y 24 municipios productores del grano, tiene como propósito fortalecer la sostenibilidad, productividad y calidad del café caldense.
El convenio, inicialmente suscrito por $1.710 millones, contempla aportes por $436.700.000 de la Administración Departamental, $636.700.000 del Comité de Cafeteros (a través del Fondo Nacional del Café), y $636.700.000 de los municipios. Es de destacar que a esta cifra se sumará una adición de $200 millones que será realizada en julio por la Secretaría de Agricultura, alcanzando así los $1.910 millones.
“Caldas es el quinto departamento más productor de café en el país, en calidad somos de los mejores y nuestros terrenos son los que más productividad tienen por hectárea. Nos vamos a dedicar a eso y tenemos un aliado inmensamente grande que es el Comité Departamental de Cafeteros”, destacó Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas.
Por su parte, Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, manifestó: “Vamos a tener alrededor de 630 hectáreas renovadas; esto es una gran oportunidad. Antes era muy difícil, pero hoy tenemos la unidad de todos los alcaldes en torno al café”.
Además, como parte del convenio, se llevarán a cabo cuatro concursos de calidad de café en los municipios de Belalcázar, Pensilvania, Salamina y Villamaría como estrategia para incentivar la excelencia en la producción cafetera del departamento.
El alcalde de Belálcazar, Fabio Andrés Ramírez Giraldo, resaltó el impacto positivo que este convenio tiene en su municipio. “Es el segundo año que firmamos este exitoso convenio tripartito, el cual realmente sí dinamiza la economía y mejora las condiciones de vida de nuestros caficultores”.
Así mismo, Edwin Jesús Sánchez, alcalde de Marquetalia, destacó que este recurso será destinado para todo lo que tiene que ver con la entrega de insumos y renovación cafetera. “En Marquetalia tenemos una gran meta: que nuestros campesinos renueven y de esa manera tengamos una muy buena calidad en el café”, indicó.
Se estima que cerca de 1.200 caficultores se beneficiarán directamente de esta iniciativa, que permitirá la renovación y nueva siembra de aproximadamente 3 millones de árboles de café. Este convenio tripartito tendrá un impacto directo en la competitividad del sector cafetero y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales.
La cifra
Caldas cuenta con 57.638 hectáreas de café cultivadas y 32.416 caficultores, de los cuales el 95.6% son pequeños productores, lo que resalta la importancia de este tipo de alianzas para fortalecer al principal renglón agrícola del departamento.
Descargar Video
Descargar Audio
Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Natalia Yepes, directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Alcalde de Belálcazar, Fabio Andrés Ramírez Giraldo