

La Unidad del Plan Departamental de Agua (PDA) de la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas, fue la anfitriona de la jornada de asistencia técnica liderada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, un espacio clave para fortalecer la gestión del agua potable y el saneamiento básico en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.
Con el acompañamiento de la Gobernación de Caldas, durante los días 21 y 22 de agosto, delegados del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico trabajaron junto a funcionarios y gestores municipales del Eje Cafetero en un ejercicio de retroalimentación técnica sobre el uso de los recursos del Sistema General de Participaciones– Agua Potable y Saneamiento Básico (SGP–APSB), vigencia 2024.
Francisco Javier Vélez Quiroga, secretario de Vivienda y Territorio del departamento, aperturó la jornada destacando la importancia de estos espacios para avanzar en la ejecución eficiente de los proyectos del sector. “Fueron dos días de retroalimentación muy importantes con nuestros municipios y con los equipos técnicos de Quindío y Risaralda. Hoy presentamos los resultados del monitoreo al uso del SGP, y como Gobernación de Caldas nos llena de orgullo ser sede y aportar a este proceso que fortalece el trabajo articulado. Esa articulación es la que permite viabilizar proyectos, conseguir recursos y ejecutar obras que las comunidades necesitan con urgencia”, expresó el funcionario.
Por su parte, Felipe Gómez Hoyos, gerente de la empresa Aguas de Aranzazu, resaltó: “Analizamos las inversiones que debemos hacer en nuestros municipios y cómo podemos impactar positivamente a nuestras comunidades, tanto rurales como urbanas. Es clave que los entes nacionales estén presentes en los territorios, no solo para conocer cómo trabajamos, sino también para capacitar al personal. En estas sesiones participamos alcaldías, secretarios y gerentes de empresas de agua, lo que enriquece el intercambio de conocimientos y fortalece la gestión local”.
La jornada también permitió socializar la ruta de ComuniAgua, el mecanismo de giro directo para el pago de subsidios solicitados por prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, así como el esquema del Mínimo Vital, que garantiza el acceso básico al agua en condiciones de dignidad.
Marta Muñoz Román, líder del componente de Asistencia Técnica del PDA de Caldas, destacó: “Queríamos conocer cómo se están asignando y ejecutando los recursos, pero también cómo mejorar. Estos espacios nos ayudan a identificar buenas prácticas y áreas de mejora en cada municipio. La articulación con el ministerio es clave para lograr una gestión eficiente y transparente del recurso”.
Durante el encuentro, también se reconocieron los avances de municipios con buenos índices de gestión en saneamiento básico, como Anserma, lo que refuerza el compromiso institucional con el desarrollo integral de las comunidades.
Luis Fernando Gañán Soto, técnico administrativo en Saneamiento Básico de la Alcaldía de Anserma, expresó: “Es un gran reconocimiento y una motivación para seguir impulsando los procesos que llevamos en saneamiento básico con el PDA de Caldas. Es muy satisfactorio que, a través de estos programas, estemos llegando a las comunidades y que se reconozca nuestra gestión. A nivel nacional hay una buena asignación de recursos y es evidente que el trabajo de la Gobernación de Caldas está dando resultados concretos, reflejados en obras efectivas en los sistemas de abasto rural”.
¿Cómo funciona el SGP- APSB?
Los recursos del SGP- Agua Potable y Saneamiento Básico son transferencias nacionales que se asignan a los entes territoriales de acuerdo con variables como población, cobertura, calidad y continuidad del servicio. Cada municipio, junto con su Plan Departamental de Agua, define las estrategias prioritarias para invertir estos fondos en proyectos de infraestructura, subsidios o fortalecimiento institucional.
Además de estas transferencias directas, los entes territoriales pueden presentar proyectos al Ministerio de Vivienda para acceder a recursos de cofinanciación nacional, lo que permite ejecutar obras de mayor impacto en las comunidades.
Descargar Video
Descargar Audio
Francisco Javier Vélez Quiroga, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas
Descargar Video
Descargar Audio
Marta Muñoz Román, líder del componente de Asistencia Técnica del PDA de Caldas
Descargar Video
Descargar Audio
Felipe Gómez Hoyos, gerente de la empresa Aguas de Aranzazu
Descargar Video
Descargar Audio
Luis Fernando Gañán Soto, técnico administrativo en Saneamiento Básico de la Alcaldía de Anserma