Caldas fortalece su ruta de vigilancia y acción ante posibles casos de epizootias de fiebre amarilla en primates

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) lideró la tercera sesión del Consejo Territorial de Zoonosis, un espacio interinstitucional que busca articular acciones preventivas frente a enfermedades que afectan tanto a animales como a humanos. En esta oportunidad, el tema central fue la definición de la ruta de atención ante la posible aparición de epizootias de fiebre amarilla en el departamento.

Carlos Andrés Sánchez Baena, coordinador de Salud Ambiental de la DTSC, explicó que las epizootias son brotes de enfermedades en animales, y que –como en el caso de la fiebre amarilla- revisten una especial atención debido a su carácter zoonótico, es decir, que puede transmitirse entre primates y humanos.

“La vigilancia de estas situaciones es fundamental para reducir el riesgo de brotes en humanos. Por eso definimos una ruta clara de actuación que nos permitirá reaccionar de manera rápida y coordinada ante la detección de animales enfermos o muertos, especialmente primates”, señaló el funcionario.

Es de destacar que Consejo Territorial de Zoonosis está conformado por autoridades como Corpocaldas, el ICA, la Universidad de Caldas, la Alcaldía de Manizales, la Policía Ambiental y de Carabineros, así como por la Procuraduría Ambiental y Agraria del Departamento.

Es así como durante la sesión, se estableció un protocolo de respuesta en el que la comunidad tendrá un papel clave como primer eslabón de alerta. Las personas podrán reportar casos sospechosos como la muerte de primates o la presencia de ejemplares enfermos a través de una línea telefónica especializada de Corpocaldas o a los técnicos de salud ambiental en cada municipio.

Una vez activada la alerta, los profesionales de Corpocaldas o de la DTSC se desplazarán al lugar para manejar adecuadamente los cadáveres o animales enfermos y trasladarlos a la Universidad de Caldas, donde se realizará el procedimiento de necropsia y toma de muestras, según sea el caso. Estas muestras serán enviadas posteriormente al Instituto Nacional de Salud para su análisis y diagnóstico.

Finalmente, Sánchez Baena hizo un llamado a la comunidad caldense a informar sobre novedades y mantener sus medidas de autocuidado: “Invitamos a todos los habitantes del departamento a que reporten cualquier hallazgo relacionado con primates enfermos o muertos. Esa información es vital para una vigilancia activa y oportuna que nos permita prevenir un brote de fiebre amarilla en la población”.

Esta estrategia refleja el compromiso de las autoridades de salud y ambiente del departamento con la protección de la salud pública y la conservación de la fauna silvestre.


Descargar Video

Descargar Audio

Carlos Andrés Sánchez Baena, coordinador del Área de Salud Ambiental de la DTSC.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.