Caldas avanza en la apertura y regulación de las Plantas de Beneficio Animal: autoridades refuerzan acciones para garantizar la inocuidad de la carne

Compartir

Con el objetivo de fortalecer el abastecimiento y garantizar la inocuidad de los productos cárnicos en el departamento, se llevó a cabo la Segunda Mesa de Racionalización de las Plantas de Beneficio Animal de Caldas, una jornada liderada por el gobernador Henry Gutiérrez Ángel y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Marino Murillo Franco.

El encuentro contó con la participación de la Procuraduría 5 Judicial II para Asuntos Ambientales y Agrarios de Manizales, el Invima, Corpocaldas, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), los alcades de Supía, Aguadas y Palestina (representantes de los municipios donde existen PBA) y los representantes de gremios cárnicos y de plantas de sacrificio privadas, quienes realizaron un seguimiento detallado al estado actual de las plantas de beneficio del departamento y a las acciones para enfrentar el sacrificio clandestino.

“Estamos comprometidos con la salud pública, con garantizar alimentos seguros y con avanzar en un modelo sostenible para las plantas de beneficio animal en Caldas. Nuestro objetivo es que todas las plantas estén funcionando bajo normativas que protejan a la comunidad y prevengan enfermedades”, expresó el gobernador.

Durante la reunión, se destacaron los avances en la apertura de plantas en varios municipios. Actualmente, Pácora, Samaná, Marquetalia y Aguadas ya cuentan con plantas que cumplen en un 75% los estándares sanitarios exigidos. A su vez, Salamina, Manzanares, La Merced y Aranzazu se encuentran en etapas finales de adecuación y trámites de habilitación, mientras que otras como Supía, Palestina y Pensilvania avanzan en fases de diseño e intervención.

“Lograr la apertura de estas plantas es una realidad. Hoy podemos decir que hemos tenido avances significativos y seguiremos trabajando articuladamente con todos los actores involucrados en la cadena cárnica del departamento”, afirmó el secretario Marino Murillo Franco.

Otro de los temas centrales fue el control al sacrificio clandestino. La DTSC presentó un informe que evidencia el trabajo del Comité para el Control de la Ilegalidad del Consumo de Carne. Según Carlos Andrés Sánchez Baena, coordinador de Salud Ambiental de la DTSC, en los últimos meses se ha incautado cerca de una tonelada de carne en operativos, se han cerrado expendios ilegales y se han intervenido vehículos que transportaban carne sin condiciones sanitarias adecuadas.

“El llamado es a la ciudadanía a consumir carne en establecimientos autorizados y legalmente constituidos. La seguridad alimentaria también es una responsabilidad compartida con los consumidores”, recalcó Sánchez Baena.

Desde las alcaldías también se ratificó el compromiso para hacer frente a esta problemática. Álvaro Andrés Osorio Valencia, alcalde de Palestina, destacó el esfuerzo conjunto que se realiza con la DTSC, aunque reconoció las dificultades que enfrentan los municipios que aún no cuentan con una planta habilitada.

“Es un reto que asumimos con responsabilidad. Aunque no tengamos aún un sitio adecuado para el sacrificio, seguimos haciendo controles y trabajando con el gremio cárnico para avanzar hacia una solución legal y sanitaria”, concluyó el mandatario local.

Habilitadas y en funcionamiento (75% cumplimiento estándares sanitarios): Pácora, Samaná y Marquetalia.

Habilitada aún sin operar: Aguadas.

En intervención: La Merced, Aranzazu, Chinchiná y Anserma.

En trámites de habilitación final: Salamina, Manzanares y Norcasia.

En estudios y diseños: Pensilvania, Supía y Palestina.

El Gobierno de Caldas continúa liderando acciones para garantizar la salud pública, fortalecer la legalidad en el consumo de carne y avanzar hacia un modelo de abastecimiento cárnico moderno, regulado y sostenible para todos los caldenses.


Descargar Video

Descargar Audio

Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas


Descargar Video

Descargar Audio

Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas


Descargar Video

Descargar Audio

Carlos Andrés Sánchez Baena, coordinador de Salud Ambiental de la DTSC


Descargar Video

Descargar Audio

Álvaro Andrés Osorio Valencia, alcalde de Palestina

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.