Caldas exporta su modelo BIM al mundo: la Gobernación presentó su estrategia de transformación digital en salud pública en Ecuador

Compartir

La Secretaría de Planeación de Caldas, por medio de su Equipo Estructurador y Viabilizador de Proyectos, participó como invitada especial en un encuentro académico internacional desarrollado en Guayaquil, Ecuador. Está invitación fue extendida oficialmente por la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, como de la agenda de cooperación académica con la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

El objetivo principal del foro fue reforzar la colaboración científica y académica entre instituciones latinoamericanas, con un enfoque en sostenibilidad, innovación y transformación digital para la gestión territorial y de proyectos públicos. En este escenario, Caldas destacó al demostrar cómo ha adoptado la metodología BIM (Building Information Modeling) en proyectos de infraestructura hospitalaria, consolidándose como un referente en Colombia y escalando su impacto a nivel internacional.

Valentina Arias Gallego, arquitecta y coordinadora del equipo de infraestructura hospitalaria de la Secretaría de Planeación de Caldas, explicó: “El propósito ha sido fortalecer el desarrollo de nuestros proyectos, mejorar los diseños y las interconexiones entre las redes. Para ello se firmó este año un contrato interadministrativo con la Universidad Nacional, este busca promover la transformación digital”.

Durante su intervención, la delegación exhibió los avances en implementación BIM, fruto de años de trabajo conjunto entre la Gobernación y la Universidad Nacional. Gracias a esta alianza, los diseños hospitalarios han mejorado su calidad técnica, las obras han ganado eficiencia y los equipamientos de salud se han planificado con mayor sostenibilidad.

María Alejandra Herrera Hurtado, docente de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Sede Manizales, señaló que el éxito del proyecto los ha convertido en un referente nacional e internacional. Destacó que este proyecto de extensión conjunto entre ambas entidades tiene cinco objetivos estratégicos:

  1. Diagnosticar la madurez BIM del equipo estructurador.
  2. Revisar el flujo tecnológico y procesos institucionales.
  3. Capacitar y sensibilizar para consolidar una cultura BIM transversal.
  4. Desarrollar dos proyectos piloto (infraestructura vial y desarrollo social).
  5. Contribuir al desarrollo de territorios inteligentes y sostenibles.

Este intercambio internacional no solo fortalece la cooperación entre entidades académicas y gubernamentales, sino que reafirma el liderazgo de Caldas en la transformación digital del sector público. La experiencia compartida en Ecuador posiciona al departamento como un modelo para otros territorios que aspiren a una gestión más eficiente, humana y tecnificada.


Descargar Video

Descargar Audio

Valentina Arias Gallego, Coordinadora del Equipo de Infraestructura Hospitalaria de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

María Alejandra Herrera Hurtado, docente de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.