Con el propósito de fortalecer la competitividad internacional del departamento y construir una hoja de ruta que impulse a las empresas caldenses hacia nuevos mercados, la Gobernación de Caldas y la Universidad de Manizales vienen ejecutando en diferentes municipios del departamento el taller ‘Caldas Trasciende Fronteras’, un espacio participativo diseñado para escuchar de primera mano las realidades, retos y potencialidades del sector empresarial frente a la internacionalización.
Con el fin de conocer la perspectiva de un mayor número de empresarios, se realizará un nuevo espacio de taller en modalidad virtual el próximo 25 de noviembre. Este encuentro hace parte del convenio que busca cerrar brechas, potenciar capacidades, dinamizar la innovación, promover la sostenibilidad y fomentar empleo digno, elementos esenciales para que Caldas avance hacia una estructura productiva más competitiva y conectada con el mundo.
“Es un taller muy especial, práctico y dinámico en el que podremos conversar sobre las capacidades que tienen los empresarios y las organizaciones del departamento para proyectarse a mercados internacionales. Trabajaremos temas de talento humano, herramientas digitales y tecnología; además, podremos identificar las brechas y oportunidades que tiene Caldas como territorio para iniciar estos procesos de internacionalización”, expresó Valentina Gómez Cifuentes, integrante del equipo técnico de la Universidad de Manizales.
Durante el taller, los empresarios podrán compartir sus experiencias en procesos de exportación, importación o expansión internacional, identificar limitaciones institucionales, normativas o logísticas, propiciar propuestas que alimenten la construcción de una futura Política Pública de Internacionalización de Caldas, conectarse con otros actores del ecosistema (Estado, empresa, academia y sociedad civil), y aportar a la construcción de una visión estratégica regional que trascienda en el tiempo.
El taller está dirigido a empresas que ya tienen trayectoria en mercados internacionales y a aquellas que se encuentran en etapas tempranas de exploración o preparación para internacionalizarse.
Datos del evento:
- Fecha: 25 de noviembre de 2025
- Modalidad: Virtual
- Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYBqlPh8Ycmjag2N6pa7J0WpsDP99KVtO97QNtC3stldCg3A/viewform
- Ingreso al taller:https://teams.microsoft.com/dl/launcher/launcher.html?url=%2F_%23%2Fl%2Fmeetup-join%2F19%3Ameeting_NzkwNTUwYTQtNzU2NS00M2I1LWJmYWYtOWI3YThiYTE3YjUw%40thread.v2%2F0%3Fcontext%3D%257b%2522Tid%2522%253a%25224f1e044d-3d70-4990-b26a-b95f0c642e1a%2522%252c%2522Oid%2522%253a%25221f83c133-6d82-4ab6-ba3d-3d582241a581%2522%257d%26anon%3Dtrue&type=meetup-join&deeplinkId=c5a617cb-8c26-45ef-a179-cb40c76293bc&directDl=true&msLaunch=true&enableMobilePage=true&suppressPrompt=true
La Gobernación de Caldas y la Universidad de Manizales invitan a los empresarios de todos los sectores a vincularse a este ejercicio colectivo que permitirá definir prioridades, identificar oportunidades globales y proyectar a Caldas como un territorio competitivo, innovador y sostenible.
Descargar Audio
Valentina Gómez Cifuentes, integrante del equipo técnico de la Universidad de Manizales.


