La Dirección Territorial de Salud y la Gobernación de Caldas continúan fortaleciendo la infraestructura y dotación hospitalaria del departamento. En esta ocasión, se entregaron más de 1.865 millones de pesos a los hospitales Santa Sofía de Manizales; San Lorenzo de Supía; San Bernardo de Filadelfia y San Vicente de Paúl de Anserma con el propósito de mejorar la atención, la tecnología biomédica y la capacidad operativa en la prestación de los servicios de salud.
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, destacó que estos recursos son fruto del compromiso institucional por seguir entregando salud y bienestar a los municipios. “Seguimos con acciones que se ven materializadas en inversiones concretas. Santa Sofía recibe 1.300 millones de pesos para equipos biomédicos y fortalecimiento hospitalario; en Supía adelantamos estudios de vulnerabilidad, topografía y suelos con miras a la futura reposición del hospital y entregamos un vehículo extramural; en Filadelfia apoyamos la dotación con equipos biomédicos; y en Anserma avanzamos con la reposición y transformación del puesto de salud de Bellavista, beneficiando a más de 15 mil personas”, explicó la funcionaria.
Por su parte, Ronald Bonilla, secretario Privado de la Gobernación de Caldas, resaltó que estas inversiones reflejan el compromiso del Gobierno Departamental con el fortalecimiento del sector salud.
“En nombre del señor gobernador, Henry Gutiérrez Ángel, venimos trabajando con la Dirección Territorial. Hoy entregamos más de 1.800 millones de pesos a los hospitales Santa Sofía, de Filadelfia, Supía y Anserma, buscando mejorar la calidad de vida de nuestros caldenses a través de una red hospitalaria más moderna y eficiente”, manifestó.
El Hospital Universitario Santa Sofía fue uno de los principales beneficiados con esta gestión. Su Gerente, Carlos Alberto Piedrahita, señaló que los recursos permitirán fortalecer dos áreas estratégicas: urología y patología. “Con esta inversión de 1.300 millones de pesos, destinaremos 900 millones para la adquisición de un equipo láser en urología y 350 millones para fortalecer el área de patología. Esto nos permitirá realizar procedimientos con mayor precisión y oportunidad, consolidando a Santa Sofía como un referente regional en estas especialidades”, afirmó.
Desde Filadelfia, la gerente del Hospital San Bernardo, Sandra Lucía Díaz, explicó que los recursos contribuirán directamente al mejoramiento del servicio. “Esta inversión permitirá adquirir una camilla de reanimación, camillas para consultorios, una silla odontológica con compresor y otros equipos biomédicos que fortalecerán la atención en urgencias y odontología”, detalló.
Finalmente, Luz Janeth Ramírez, gerente del Hospital San Lorenzo de Supía, destacó la importancia del nuevo vehículo extramural entregado por la DTSC. “Nuestro vehículo anterior databa de 1992 y ya estaba obsoleto. Este nuevo medio de transporte permitirá movilizar al personal médico para desarrollar actividades de promoción y prevención, acercando los servicios de salud a las comunidades más apartadas”, afirmó.
Con estas acciones, la Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Gobernación ratifican su compromiso con una red hospitalaria más equipada, moderna y cercana a las comunidades, consolidando la salud como un eje fundamental del bienestar y el desarrollo del departamento.
Descargar Video
Descargar Audio
Natalia Castaño Díaz, Directora de la DTSC.
Descargar Video
Descargar Audio
Ronald Bonilla, Secretario Privado de la Gobernación de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Carlos Alberto Piedrahita, Gerente Hospital Universitario Santa Sofía.
Descargar Video
Descargar Audio
Sandra Lucía Díaz, Gerente del Hospital San Bernardo.
Descargar Video
Descargar Audio
Luz Janeth Ramírez, Gerente del Hospital San Lorenzo de Supía.


