Caldas abre sus puertas a los viajeros que buscan vivir experiencias auténticas, rodeadas de naturaleza, aventura, cultura y tranquilidad. En los 27 municipios del departamento, los visitantes encontrarán paisajes únicos y una oferta turística diversa, ideal para disfrutar en familia, en pareja o con amigos.
Desde los pueblos patrimonio que conservan la tradición cafetera, hasta los escenarios naturales donde la adrenalina y la serenidad se entrelazan, Caldas invita a seguir descubriendo su magia: un territorio que se vive, se siente y se disfruta en cada rincón.
“Invitamos a los colombianos y caldenses a recorrer Caldas y a dejarse sorprender por su diversidad natural, su cultura y su gente. Cada viaje que se hace a nuestros municipios impulsa la economía local, fortalece el tejido social y nos permite visibilizar la grandeza de un territorio que tiene todo para enamorar. Hoy, más que nunca, visitar Caldas es una forma de apoyar el desarrollo y la reactivación de nuestras comunidades”, afirmó Tania Echeverry, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
Ruta del Amanecer y Termales:
Cerca del majestuoso volcán Nevado del Ruiz, los visitantes pueden contemplar los colores vibrantes de un amanecer inolvidable y sumergirse en aguas termales que ofrecen descanso y renovación. A tan solo 45 minutos de Manizales, esta experiencia combina la serenidad de las montañas con el bienestar natural de Caldas.
Pueblos que enamoran:
En Aguadas, Salamina (incluyendo San Félix) y Marulanda, la arquitectura colonial, los colores vibrantes y la calidez de su gente transportan al visitante a un viaje al pasado. Caldas es el único departamento de la región con dos pueblos patrimonio de Colombia, Aguadas y Salamina, y con Marulanda, un tesoro “detenido en el tiempo” y donde las tradiciones siguen vivas.
Aventura, la naturaleza en estado puro:
Para los amantes de la emoción, el Magdalena Caldense ofrece escenarios perfectos para el canyoning, body rafting y el ciclismo de montaña. En lugares como el embalse Amaní, la Laguna de San Diego y la Selva de Florencia, los aventureros encontrarán la dosis perfecta de adrenalina, paisajes exuberantes y conexión con la naturaleza.
Parapente, una vista desde las alturas:
Sentir la libertad desde el aire es posible en Caldas. El vuelo en parapente regala una vista panorámica del paisaje montañoso, combinando la emoción con la tranquilidad del viento. Desde las alturas, los visitantes disfrutan una de las postales más impresionantes del departamento.
Avistamiento de aves:
Con más de 850 especies registradas, Caldas es un destino privilegiado para los amantes del aviturismo. Lugares como la Reserva Río Blanco en Manizales, la Montaña Bellavista en Victoria y la Charca de Guarinocito en La Dorada forman parte de la Ruta de Aviturismo de los Andes Centrales, reconocida entre las más importantes del mundo. Un espectáculo natural donde cada canto y vuelo invita a contemplar la vida en su máxima expresión.
Cada municipio, cada paisaje y cada historia hacen de Caldas un destino que lo tiene todo: aventura, bienestar, cultura y tradición. Este es el momento perfecto para redescubrir Colombia desde sus montañas, sus termales, sus pueblos y su gente.
Fiestas del fin de semana
Salamina
- Gran desfile de María La Parda: 31 de octubre de 2025.
Marmato
- 13ª Fiestas del Barequero: 28 de octubre al 3 de noviembre de 2025.
Risaralda:
- XIV Fiestas de la Fraternidad y el Civismo: 30 de octubre al 3 de noviembre de 2025
Belalcázar:
- Festival Habanero: 31 octubre al 3 noviembre de 2025.
Marulanda:
- XII versión del Festival de la Lana: 31 de octubre al 3 de noviembre de 2025.
Aguadas:
- Fiestas Patronales Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá: 1 y 2 de noviembre de 2025.
Anserma:
- 6º Festival de Música Parrandera “Albeiro Zapata”: 2 de noviembre de 2025.
Filadelfia:
- Tradicional Paseo a Caballo: 9 de noviembre de 2025.
Descargar Video
Descargar Audio
Tania Echeverry, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.


