Caldas conmemoró el Día Internacional del Trabajo Decente con foro departamental sobre políticas laborales

Compartir

El departamento de Caldas se unió a la conmemoración del Día Internacional del Trabajo Decente, una fecha que resalta la importancia de garantizar condiciones laborales dignas, justas y seguras para todos los trabajadores del mundo.

Como parte de esta celebración, la Subcomisión de Políticas Laborales y Salariales de Caldas llevó a cabo un foro que reunió a representantes de gremios, sindicatos, empresarios, académicos y líderes del departamento.

El espacio tuvo como propósito sensibilizar y generar conciencia entre empleadores y trabajadores sobre la necesidad de promover el trabajo decente y digno, en coherencia con los lineamientos nacionales e internacionales en materia laboral.

Durante la jornada se desarrollaron diferentes charlas y paneles en los que se abordaron temas de gran relevancia como la reducción de la jornada laboral desde un enfoque de bienestar, el enfoque diferencial y los derechos laborales, el uso del lenguaje inclusivo, el impacto empresarial tras la reintegración social y los principales aspectos de la reforma pensional.

“El trabajo decente es la base de una sociedad más justa y equitativa. Desde la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas estamos comprometidos con generar oportunidades que dignifiquen la vida de las personas y fortalezcan la productividad del territorio”, expresó Tania Echeverry Rivera, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

La funcionaria destacó, además, que Caldas es uno de los primeros departamentos del país en contar con una Política Pública de Trabajo Decente y Digno, adoptada incluso antes de la expedición del decreto nacional que orienta esta materia. “Esto refleja una clara voluntad institucional para avanzar en un objetivo común: construir un entorno laboral que promueva la equidad, la inclusión y el bienestar de nuestros trabajadores”, agregó la Secretaria.

Alissa Ataria, inspectora de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, quien ofreció una charla sobre enfoque diferencial y derechos laborales, señaló:

“Este es un espacio muy importante, en el cual tuve la oportunidad de hablar sobre el enfoque diferencial y los derechos de las personas trans. Nos permite visibilizar un trabajo que se viene impulsando desde diferentes sectores sociales, y que hoy se traduce en políticas públicas tanto a nivel nacional como local. Como manizaleña, me siento orgullosa de poder estar aquí y saber que somos uno de los primeros departamentos en implementar la Política de Trabajo Digno y Decente”.

Es de recalcar que desde la Gobernación de Caldas se vienen implementando estrategias concretas que materializan este compromiso, como la iniciativa Caldas Joven, la cual está enfocada en la autonomía económica de los jóvenes; los programas del CEDER, que impulsan la inclusión laboral de personas con discapacidad; y el programa Sello Rosa, que promueve la participación económica de las mujeres y la equidad de género.

Estas acciones no solo fortalecen el compromiso del departamento con el trabajo decente, sino que también consolidan un modelo de desarrollo basado en la dignificación del empleo, la productividad sostenible y el bienestar social de los caldenses.


Descargar Video

Descargar Audio

Tania Echeverry Riveras secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Alissa Ataria, inspectora de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.