


Durante dos días, la Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Medio Ambiente; junto con la Universidad Católica de Manizales, la Comisión Regional de Competitividad e Innovación (CRCI), CHEC Grupo EPM, Efigas, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Neurocity y el Proyecto Mundo Verde, llevó a cabo el Foro Académico ‘Transición Energética Justa en un escenario de cambio climático en Colombia’, el cual culminó este 29 de agosto en el auditorio Santo Domingo de Guzmán de la UCM.
El encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales, representantes institucionales, académicos y del sector empresarial, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades que enfrenta el país en la transformación del sistema energético. Bajo el lema “El futuro es el cambio, pero hoy es la transición”, los asistentes coincidieron en la importancia de avanzar hacia un modelo energético equitativo, sostenible y resiliente.
La secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza, subrayó el valor de estos espacios de encuentro entre sectores y su aporte a la región: “Desde la Secretaría de Medio Ambiente destacamos la importancia de este tipo de espacios de diálogo entre el sector público, privado y académico, donde estamos avanzando en la necesidad de construir una transición energética justa, gradual y diferencial, que permita mejorar el acceso de estas energías también a la zona rural”.
Agregó que el proceso debe responder a las realidades de los territorios y a los objetivos del Plan de Desarrollo departamental: “Es fundamental trabajar desde las regiones, reconociendo las particularidades de nuestro territorio, para garantizar el acceso a la energía de comunidades, gremios y sectores productivos, siempre con respeto por nuestros ecosistemas estratégicos. Identificar nuestro potencial energético nos permitirá avanzar en un proceso que, como lo contempla nuestro Plan de Desarrollo, busca ampliar el acceso a la energía con sostenibilidad ambiental”.
Por su parte, Santiago Villegas Yepes, director de proyectos de Fractal-Consultores en Energía y Sostenibilidad, resaltó las oportunidades que tiene el departamento: “Sabemos que el Gobierno Nacional está impulsando comunidades energéticas, la descentralización y la democratización de la energía, y ahí las comunidades de Caldas tienen una inmensa oportunidad para ser actores relevantes. Caldas cuenta con un potencial energético enorme solar, geotérmico e hidroeléctrico que debe aprovecharse para aportar soluciones al país”.
En el ámbito académico, la decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales, Carolina Suárez Valencia, destacó el papel de la academia en estos procesos: “Es muy importante que generemos estos espacios desde la academia para articularnos todos. La transformación del territorio es una responsabilidad de los ciudadanos y la academia puede liderar de manera sustancial esa articulación con las entidades privadas”.
La decana agregó que el foro es también un espacio de proyección y articulación para los próximos pasos: “Estos dos días de encuentro nos permiten no solo identificar en qué punto estamos, sino también hacia dónde podemos proyectarnos y articularnos empresas y academia para lograr que la transición sea una realidad en el menor tiempo posible, con la mejor calidad, y que beneficie a las comunidades mejorando su calidad de vida”.
Por otro lado, la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Caldas, a través de su profesional Alejandra López, resaltó la importancia de la sinergia entre los diferentes sectores: “La transición energética es un reto que enfrenta nuestro país, pero en especial nuestro departamento. En este foro evidenciamos la importancia de generar espacios académicos donde podamos conocer perspectivas en investigación, desarrollo y en el quehacer de nuestros empresarios caldenses, así como la visión que tenemos a nivel nacional y departamental”.
Finalmente, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas resaltó la importancia de llevar los aprendizajes del foro a la práctica. Su coordinadora de Proyectos de Innovación y Sostenibilidad Ambiental, Natalia Vélez, afirmó: “Durante este foro compartimos experiencias y aprendizajes que son fundamentales para que las empresas de la región avancen en sostenibilidad y en procesos de transición energética. Estos espacios nos permiten generar alianzas sólidas entre las instituciones y el sector productivo para trabajar juntos por el desarrollo de Caldas”.
El foro finalizó con la realización de ponencias, paneles y workshops especializados, consolidándose como un espacio de integración entre Estado, academia y sector privado, lo que permite trazar rutas conjuntas hacia una transición energética justa que responda a los desafíos del cambio climático y fortalezca el desarrollo territorial de Caldas y del país.
Descargar Video
Descargar Audio
Paola Andrea Loaiza, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Santiago Villegas Yepes, director de Proyectos de Fractal Consultores en Energía y Sostenibilidad.
Descargar Video
Descargar Audio
Carolina Suárez Valencia, decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Católica de Manizales.
Descargar Video
Descargar Audio
Alejandra López, profesional de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Natalia Vélez, coordinadora de Proyectos de Innovación y Sostenibilidad Ambiental, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.