Gobernación de Caldas firma 82 convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal para fortalecer el mantenimiento de la red vial rural

Compartir

Con el objetivo de dignificar y mantener en buen estado la red vial terciaria, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, firmó 82 convenios solidarios con 290 Juntas de Acción Comunal (JAC). Estos tienen como fin la ejecución de labores de rocería y limpieza en vías departamentales.

Esta estrategia tendrá una inversión total de $2.000 millones y permitirá intervenir 1.247 kilómetros, durante dos ciclos anuales, para una cobertura efectiva de 2.494 kilómetros de vía atendidos en total.

Durante la firma protocolaria, el gobernador, Henry Gutiérrez Ángel, destacó que estos convenios no solo mejoran la movilidad, sino que reafirman el compromiso de esta Administración con la economía local y la participación comunitaria: “Seguiremos trabajando para que en Caldas las vías rurales no sean un obstáculo, sino una puerta abierta al bienestar, al comercio, a la educación y al desarrollo agrícola. Aquí no solo hablamos de rocería: hablamos de equidad”.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, explicó que este programa tiene cobertura en las seis subregiones del departamento: “El programa no tiene intermediarios, las Juntas ejecutan directamente y con contratación transparente y documentación en regla. La rocería no solo mejora la visibilidad y reduce el riesgo de accidentes, también genera empleo y activa la economía local. Estas obras ya iniciaron y permiten atender veredas con gran tránsito de campesinos, escolares y comerciantes”, precisó Gutiérrez Cardona.

Desde las comunidades, la respuesta a esta iniciativa ha sido positiva. Yolián Posada, líder comunal de la vereda El Verso, en Filadelfia, agradeció la confianza depositada en las JAC: “Estamos muy contentos con estos convenios. Es muy importante para nuestros municipios porque se mejora la economía de quienes estamos trabajando en las vías. A través de las Juntas, el dinero rinde más y alcanza para más obras”.

Los convenios priorizan corredores rurales estratégicos de 25 municipios, especialmente en zonas de conexión con centros educativos, de salud y comercialización agrícola. El modelo solidario, que ha sido reconocido por su eficiencia y cercanía territorial, se consolida como una herramienta de descentralización efectiva.

“Esto es una muestra de que la descentralización funciona cuando hay voluntad política, técnica y comunitaria. Sin las juntas esta labor en las vías no sería posible”, concluyó el gobernador.


Descargar Video

Descargar Audio

Secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona.


Descargar Video

Descargar Audio

Yolián Posada, líder comunal de la vereda El Verso, Filadelfia.


Descargar Video

Descargar Audio

Martha Lucia Hoyos, líder comunal de San Peregrino, Manizales.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.