Gestión del Riesgo de Caldas brinda apoyo psicosocial a las comunidades afectadas por desastres naturales y otras emergencias

Como parte de su labor integral en la atención de emergencias, la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas, ha fortalecido los procesos de acompañamiento psicosocial a comunidades afectadas por desastres.

Así se evidenció en la intervención de esta dependencia en el municipio de Marmato luego de la emergencia ocurrida el pasado 3 de mayo y en la que lamentablemente una familia perdió la vida en hechos que son materia de investigación judicial.

Viviana García Cardona, psicóloga de la Jefatura, explicó que desde el primer momento se han adelantado acciones para brindar contención emocional y acompañamiento a los habitantes del sector. “Este tipo de eventos generan un impacto colectivo, por lo cual es importante intervenir de manera oportuna para mitigar efectos negativos a nivel emocional y de salud mental, así como trabajar en el proceso del duelo”, aseguró.

Entre las acciones destacadas, García subrayó la articulación con autoridades locales, organismos de socorro y líderes comunitarios, lo que ha permitido fortalecer factores como la resiliencia, reconstruir el tejido social y garantizar una atención psicosocial efectiva.

Asimismo, Paola Sánchez López, psicóloga del Hospital San Antonio de Marmato, agradeció el respaldo brindado por la Gobernación de Caldas. “Nos han estado apoyando demasiado, están en constante comunicación con nosotros y nos han orientado en cómo actuar frente a esta situación. Agradecemos a la Jefatura por no dejarnos solos en esta difícil situación que atraviesa la comunidad”, expresó.

Es de anotar que este mismo apoyo se ha brindado a comunidades de diferentes partes del territorio y está dispuesto y disponible ante cualquier otra emergencia que se presente en el departamento.

Recomendaciones generales frente a hechos adversos

El equipo psicosocial de la Jefatura comparte consejos clave para enfrentar una emergencia y mitigar su impacto emocional en la comunidad:

  • Permitir el acercamiento del equipo psicosocial: Facilita una atención oportuna, basada en la escucha activa, la empatía y el acompañamiento emocional.
  • Priorizar el cuidado de niños y adultos mayores: Son los más vulnerables ante situaciones de crisis y requieren atención primaria y constante.
  • Evitar el aislamiento: Es fundamental mantener redes de apoyo y espacios donde las personas puedan expresar sus emociones y compartir el duelo.
  • Fortalecer la comunicación asertiva: Escuchar, dialogar y acompañar a las personas afectadas contribuye a reconstruir el tejido social.
  • Articular con líderes comunitarios y autoridades locales: Esta unión permite respuestas más efectivas y humanizadas en el proceso de recuperación emocional.

Desde la Gobernación de Caldas se reitera el compromiso con las comunidades en momentos de emergencia, no solo desde la atención técnica y operativa, sino también desde el cuidado integral de la salud emocional de sus habitantes.


Descargar Video

Descargar Audio

Viviana García Cardona, psicóloga de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Paola Sánchez López, psicóloga del Hospital San Antonio de Marmato.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.