Gobernación de Caldas lidera articulación del Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias para fortalecer la atención de desastres en el departamento

La Gobernación de Caldas, a través de sus Secretarías de Gobierno y Medio Ambiente lideró un encuentro que busca la articulación del Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias de Caldas (SISEC) y las demás entidades que harán parte de esta estrategia departamental.

Este espacio dio inicio al proceso de integración general del SISEC con organismos de socorro, prestadores de servicios públicos, concesiones viales, la Dirección Territorial de Salud y otras instituciones clave, con el propósito de fortalecer la seguridad, la convivencia y la capacidad de respuesta ante emergencias en todo el territorio caldense.

Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo, explicó: “Una de las líneas clave del Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias de Caldas es la línea única que atiende emergencias las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta herramienta nos permitirá centralizar la información y coordinar de manera más efectiva la atención de cada evento que se presente en el territorio”.

Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, administrador de la Red de Estaciones Meteorológicas de la Jefatura de Gestión del Riesgo, señaló que esta primera fase contempla no solo la articulación entre plataformas tecnológicas, sino también el aprovechamiento de información clave para la prevención.

Se podrán integrar las 27 estaciones meteorológicas del departamento, así como la Red SAT del Nevado del Ruiz que cuenta con 10 estaciones en las cuencas de los ríos. Así mismo, se incluirá el monitoreo de las 4 estaciones del municipio minero de Marmato, en donde se podrá identificar el aumento de quebradas o movimientos de masa. Todo este monitoreo se manejará de forma remota”, apuntó Polania Rodríguez.

Por su parte, Daniel Cano, contratista de la Secretaría de Gobierno del departamento, recalcó la importancia de este proceso: “Este encuentro marca el inicio de un trabajo conjunto entre todas las entidades que deben responder ante una emergencia. Lo que buscamos con el SISEC es que, a través de la línea 123, la atención sea más rápida, organizada y eficiente, salvando vidas y minimizando el impacto de los eventos que puedan ocurrir en el departamento”.

Este encuentro representa un paso clave en la consolidación del SISEC como una herramienta integral para salvaguardar la vida, la salud y el bienestar de los caldenses.


Descargar Video

Descargar Audio

Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, administrador red de estaciones meteorológicas Jefatura de Gestión del Riesgo.


Descargar Video

Descargar Audio

Daniel Cano, contratista de la Secretaría de Gobierno.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.