Experiencias comunitarias fortalecen la salud mental en Caldas: en encuentro departamental se conocieron iniciativas de éxito

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) lideró un encuentro con diferentes instituciones públicas y privadas del departamento con el objetivo de generar un espacio de diálogo para compartir experiencias y aprendizajes en torno a la promoción, prevención y atención integral en salud mental. El espacio se centró en el intercambio de estrategias comunitarias que están transformando la manera en que se aborda esta problemática en el territorio.

Patricia Urbina, coordinadora del Área de Salud Mental de la DTSC, destacó que este tipo de espacios permiten visibilizar experiencias de trabajo que, más allá del éxito, ofrecen valiosos aprendizajes. “Se trata de un encuentro donde no hablamos únicamente de experiencias exitosas, sino de los aprendizajes que cada entidad ha desarrollado para enfrentar distintas problemáticas en salud mental. El diálogo entre iguales nos va a permitir avanzar en la implementación de la Política Pública y alcanzar las metas de salud y bienestar para todos los caldenses”, afirmó.

Uno de los casos compartidos fue el del Hospital Santa Teresita de Pácora, donde se está implementando un enfoque de salud mental comunitaria desde el año 2023.

Adrián Humberto Villegas, psicólogo de la institución, explicó que una de las estrategias innovadoras ha sido la creación de la huerta institucional ‘Semillas de Amor’. Este espacio ha sido un lugar terapéutico en el que se realizan intervenciones comunitarias con pacientes que enfrentan trastornos como ansiedad, depresión y trastorno afectivo bipolar. “Ha sido una experiencia que nos ha permitido generar redes, grupos de apoyo y un impacto positivo en los determinantes sociales de la salud”, indicó.

Desde el ámbito académico, Carolina Aguirre, trabajadora social practicante en el área de Salud Mental de la DTSC, presentó el proyecto Fortalecimiento de capacidades en salud mental, desarrollado en alianza con FUNPAZ IPS y Plenamente IPS. La iniciativa se centró en potenciar la participación social a través del arte, el diálogo y la expresión de voces tradicionalmente marginadas.

Como resultado de este proceso se creó la cartilla “Lo que pienses de mí, no me define”, que recopila historias de vida y procesos de recuperación con el objetivo de sensibilizar a la sociedad frente a los diagnósticos en salud mental y ofrecer referentes de esperanza a quienes atraviesan situaciones similares.

Este encuentro evidencia cómo el trabajo articulado, la creatividad y el enfoque comunitario pueden convertirse en herramientas poderosas para transformar la salud mental en los territorios.


Descargar Video

Descargar Audio

Patricia Urbina, coordinadora del Área de Salud Mental de la DTSC.


Descargar Video

Descargar Audio

Adrián Humberto Villegas, psicólogo del Hospital Santa Teresita de Pácora.


Descargar Video

Descargar Audio

Carolina Aguirre, trabajadora social practicante en el área de Salud Mental DTSC.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.