En lo que va de mayo, Caldas ya reporta 30 eventos asociados a lluvias: Jefatura de Gestión del Riesgo mantiene su articulación con los municipios y las comunidades

La temporada de lluvias sigue generando múltiples retos en diferentes sectores del departamento. Según informó Paula Marcela Villamil Rendón, jefa de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas, en lo que va del mes de mayo ya se han registrado más de 30 eventos asociados a las precipitaciones; principalmente movimientos en masa que han causado afectaciones en varios municipios y vías del departamento.

Durante el último fin de semana, esta Jefatura recibió alrededor de 20 reportes de emergencias que involucraron a nueve municipios. Entre los eventos más significativos estuvieron: crecientes en el municipio de La Victoria, avenidas torrenciales en Marmato, y un lamentable incendio estructural en este mismo municipio, que dejó como saldo el fallecimiento de cuatro personas, dos de estas menores de edad.

La Jefa de Gestión del Riesgo del departamento explicó que, en estos casos, la dependencia actúa como organismo de coordinación, prestando apoyo a las administraciones municipales cuando estas ya no cuentan con los recursos o medios necesarios para responder a las emergencias. “El primer respondiente siempre es la Alcaldía; sin embargo, cuando superan sus capacidades, nosotros como departamento entramos a ejercer esa labor de apoyo”, indicó Villamil.

Además, la funcionaria resaltó la importancia del trabajo con líderes comunitarios, los cuales están vinculados a un proyecto bandera de la Jefatura, el cual busca formar equipos de primeros respondientes en cada municipio. Esta estrategia se desarrolla en articulación con las Alcaldías, la Gobernación de Caldas, PONALSAR y el SENA, con el objetivo de que las comunidades puedan brindar una atención inicial a las emergencias mientras llegan los organismos de socorro.

Las emergencias reportadas son atendidas de forma articulada y, en los casos que implican afectación de la infraestructura vial, se cuenta con el respaldo de la Secretaría de Infraestructura del departamento, siempre que las Alcaldías hagan la solicitud formal de intervención.

Desde la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente se hace un llamado a la comunidad a participar de la iniciativa en los espacios de capacitación a líderes comunitarios, así como a estar atentos a los cambios en el entorno, reportar cualquier situación inusual y continuar fortaleciendo los procesos de autoprotección y prevención frente a fenómenos naturales.


Descargar Video

Descargar Audio

Paula Marcela Villamil Rendón, jefa de Gestión del Riesgo de Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.