Así se comporta Caldas en la temporada de lluvias de abril: Alto Occidente la subregión de precipitaciones más fuertes

Según el más reciente informe de las estaciones meteorológicas de la Unidad de Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, abril se ha caracterizado hasta ahora por lluvias moderadas en las subregiones del departamento. Sin embargo, el Alto Occidente registró 799,95 milímetros de agua en lo que va del mes, lo que lo ubica en la categoría de lluvias fuertes, según la referencia de análisis (720 m.m).

Zonas de especial atención

De acuerdo con el informe de resumen de condiciones hidrometeorológicas actuales del IDEAM de este 09 de abril, se emite un pronóstico de alertas rojas por niveles altos, crecientes súbitas, desbordamientos e inundaciones en cuencas como la del río Gualí, Guarinó, La Miel, Cartama, además de las quebradas Aguas Claras y Pidria.

Asimismo, se recomienda especial atención en municipios como Pensilvania, Manzanares, Samaná, Supía, La Dorada y Marmato.En este mismo documento se reporta el desbordamiento de la quebrada Rapao en el municipio de Supía, el pasado lunes 07 de abril.

Alerta por deslizamientos

Ante la probabilidad de deslizamientos y movimientos en masa en Caldas, el IDEAM indica en su informe técnico del 08 de abril, que se tiene un pronóstico de alertas en el que hay 6 municipios en alerta roja, 17 en alerta naranja y 4 en alerta amarilla.

  • Alerta roja: La Dorada, Neira, Norcasia, Salamina, Samaná y Victoria.
  • Alerta naranja: Aguadas, Anserma, Aranzazu, Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Manizales, Manzanares, Marmato, Marquetalia, Marulanda, Palestina, Pensilvania, Pácora, Riosucio, Supía y Villamaría.
  • Alerta amarilla: Belalcázar, Risaralda, San José y Viterbo.

Adicionalmente, la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas informa de un total de 37 eventos de lo que va del mes, los cuales fueron reportados por los diferentes coordinadores municipales. Estos se categorizan en: movimientos en masa (26), vendavales (5), inundaciones (2), avenidas torrenciales (2) y crecientes súbitas (2).

Llamado a la prevención

La jefa de Gestión del Riesgo de Caldas, Paula Marcela Villamil, comparte las siguientes recomendaciones a tener en cuenta en esta temporada: “Se hace un llamado a la comunidad que vive en zonas rurales a estar atentos con los brotes de agua en las montañas y movimientos de árboles. Se recomienda informar a los organismos de socorro y a las alcaldías municipales”.

Agrega que aquellas personas que están cerca de ríos y quebradas deben informar anomalías inmediatamente, dado que esto puede generar una avenida torrencial o un represamiento en la cuenca alta de cada uno de estos ríos.

Desde la Gobernación de Caldas se sigue en atención y monitoreo constante de las condiciones climáticas en el departamento. El compromiso es actuar de manera oportuna y brindar acompañamiento a los organismos de socorro.


Descargar Video

Descargar Audio

Jefe de Gestión del Riesgo de Caldas, Paula Marcela Villamil R.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.