Gobernación de Caldas destaca beneficios del regreso del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná: dinamizará el empleo, la conectividad y la logística

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó recientemente la licitación pública para la ejecución de la Asociación Público-Privada (APP) del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná.

Este proyecto será desarrollado a lo largo de 10 años por el consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central, conformado por las empresas Grupo Ortiz y Proyectos S.A. (España, 75 %), C.I. Natural Colombian Resources (Colombia, 10 %) y Transferport SAS (Colombia, 15 %).

El proyecto contempla la rehabilitación y operación de 526 kilómetros de vía férrea, conectando el centro del país con la región Caribe y beneficiando a municipios de cinco departamentos: Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.

Entre las obras previstas se incluyen la renovación de 210 kilómetros de rieles, el mejoramiento del balasto y las traviesas, la adecuación del material rodante y la construcción de infraestructura complementaria como un Centro de Control Operativo, talleres de mantenimiento y un Centro de Transferencia de Carga.

En el caso de Caldas, el municipio de La Dorada será directamente impactado por el corredor, lo que representa oportunidades en materia de conectividad, movilidad de carga y potencial dinamismo económico para el departamento.

El proyecto contempla una inversión aproximada de $2,27 billones, y su operación permitiría facilitar la conexión intermodal con los puertos del Caribe, reduciendo los tiempos y costos logísticos para el transporte de mercancías.

Se estima que la ejecución generará cerca de 32.000 empleos directos e indirectos a lo largo del corredor férreo. Además, se proyecta una reducción anual de 37 mil toneladas de CO, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de las regiones involucradas.

La Gobernación de Caldas reconoce los beneficios que la puesta en marcha de esta infraestructura traerá al desarrollo y competitividad del territorio, especialmente en aspectos relacionados con el desarrollo logístico, la atracción de inversión y la integración regional.


Descargar Video

Descargar Audio

Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.