En el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, la Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a la conciencia y la prevención

Este 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, una fecha que busca generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) hace un llamado a la población para reconocer los síntomas, las causas y las posibilidades de prevención y tratamiento, resaltando la importancia de abordar el tema desde una perspectiva integral.

La psiquiatra Ángela María Zuluaga, residente de la Universidad de Caldas, explicó que la depresión es una enfermedad que afecta a aproximadamente 280 millones de personas a nivel mundial. “Cuando hablamos de depresión nos referimos a un estado de ánimo triste la mayor parte del día o de los días, con pérdida del placer en actividades cotidianas, y que persiste por más de dos semanas”, indicó.

Además, explicó que entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Cambios en el patrón de sueño y alimentación.
  • Dificultades para concentrarse.
  • Ideas de culpa y sentimientos de inferioridad.
  • Pensamientos de muerte o ideación suicida.
  • Cambios psicomotores, como fatiga o inquietud motora.

Así mismo, la doctora Zuluaga destacó que identificar estos síntomas es crucial para buscar ayuda a tiempo. La clasificación de la depresión, que va de leve a severa, determina si el tratamiento debe enfocarse en psicoterapia, medidas ambientales o incluir antidepresivos.

Un dato preocupante que subrayó la profesional es que las personas con depresión tienen un 20% más de riesgo de intentar suicidarse, lo que hace indispensable consultar al personal de salud ante la presencia de cualquier síntoma.

En este sentido, La DTSC reafirma su compromiso con la salud mental de los caldenses e invita a todos a informarse, apoyar a quienes puedan estar en riesgo y acudir a profesionales de la salud para recibir orientación y tratamiento adecuado.


Descargar Video

Descargar Audio

Ángela María Zuluaga, Psiquiatra residente de la Universidad de Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.