143 metros de placa huella recibieron las comunidades de las veredas La Elvira de Belalcázar y La Mediación de Filadelfia por parte del Gobierno de Caldas, el Comité de Cafeteros y las alcaldías

Compartir

“Una placa huella para la eterna memoria”. Con estas palabras, don Carlos Arturo Valencia, líder de la vereda La Elvira del municipio de Belalcázar, resumió el sentimiento de toda una comunidad que celebró con alegría el recibimiento de una nueva placa huella el pasado viernes 7 de noviembre.

En este sector, la Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Infraestructura, entregó 88 metros de placa huella, obra que hace parte de la segunda fase del programa de construcción de placas huella rurales, con una inversión total de $5.329 millones, de los cuales $3.330 millones corresponden a los aportes realizados por la Administración Departamental, $937 millones al Comité Departamental de Cafeteros y $1.061 millones a los 18 municipios beneficiados.

Antes de la intervención, la vida en La Elvira era literalmente cuesta arriba. “Ese pasito era bastante crítico, muy malo. Había muchas caídas en moto, la pendiente era difícil y los carros sufrían mucho”, recuerda don Carlos.

Hoy, el panorama cambió —como él mismo dice— “del cielo a la tierra”. Gracias a la obra, el transporte de café, plátano, aguacate y cacao se realiza sin contratiempos; los vehículos suben y bajan con facilidad y las fincas del sector se han valorizado.“Esto queda para tener memoria. Antes tocaba estar a toda hora embalastrado; ahora sí quedó bueno, quedó para siempre”, agregó con orgullo.

Estas obras, que conectan comunidades rurales, simbolizan la unión entre la Gobernación y la zona rural caldense. “El campo siempre ha estado olvidado, pero con obras como esta uno siente que lo tienen en cuenta. Si al campo le ayudan con las vías, el campo florece”, expresó el líder comunitario.

La jornada de entrega también llegó ese mismo día al sector La Mediación, en el municipio de Filadelfia, donde se inauguraron 55 metros de placa huella, construidos bajo la modalidad a todo costo, con una inversión de $87,9 millones, de los cuales $73,3 millones fueron aportados por la Gobernación de Caldas y $14,6 millones por el Comité de Cafeteros.

La emoción de doña Libia Libreros, habitante de la zona, reflejó la alegría de toda la comunidad. Con una sonrisa y su acento marcado, expresó: “Nos sentimos como niños chiquitos cuando nos dan el primer regalo. Esta es una vereda pequeña, pero llena de amor. No hay palabras para agradecer al Gobernador, a la Secretaría de Infraestructura y al Comité de Cafeteros por esta gran obra que nos hicieron acá”.


Descargar Video

Descargar Audio

Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, secretario de Infraestructura de Caldas (Belalcázar)


Descargar Video

Descargar Audio

Fabio Andrés Ramírez, alcalde de Belalcázar


Descargar Video

Descargar Audio

Jahir de Jesús Álvarez, diputado de Caldas


Descargar Video

Descargar Audio

Carlos Alberto Valencia, líder comunal de la vereda La Elvira (Belalcázar)


Descargar Video

Descargar Audio

Santiago Ramírez, ingeniero del Comité de Cafeteros de Caldas


Descargar Video

Descargar Audio

Libia Libreros, lideresa comunal de La Mediación (Filadelfia)


Descargar Video

Descargar Audio

Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, secretario de Infraestructura de Caldas (Filadelfia)


Descargar Video

Descargar Audio

Óscar Eduardo Alzate Cano, alcalde de Filadelfia


Descargar Video

Descargar Audio

Pablo Andrés Restrepo, ingeniero del Comité de Cafeteros de Caldas

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.