

A través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, la Gobernación de Caldas, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) y Colombia Productiva destacaron el compromiso y la dedicación de 100 empresarios y emprendedores de los municipios de Villamaría, Riosucio, Chinchiná, Aranzazu, Palestina y Manizales, quienes culminaron con éxito su participación en el sexto ciclo del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad.
Esta iniciativa nacional tiene como propósito mejorar la competitividad, sostenibilidad e innovación de las empresas colombianas mediante consultoría especializada, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento técnico.
En esta edición, los empresarios caldenses recibieron 60 horas de consultoría personalizada en áreas clave como optimización de procesos, incremento de ventas, posicionamiento de marca y transformación digital.
La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Tania Echeverry, exaltó el esfuerzo empresarial y el impacto del programa: “Liderar una empresa o un emprendimiento no es tarea fácil. Por eso, espacios como este no son un lujo, sino herramientas esenciales para adaptarse a los cambios del mercado, generar empleo y aportar al desarrollo económico de nuestros territorios. Cuando una empresa se fortalece, también lo hace el tejido productivo del territorio. Y si algo necesita Caldas es una economía sólida, con empresas sostenibles, innovadoras y capaces de responder a los desafíos actuales”, afirmó.
Por su parte, Olga Idárraga Bedoya, directora de la Unidad de Desarrollo Empresarial de la CCMPC, resaltó los resultados obtenidos: “Nos encontramos muy felices porque contamos con aliados locales muy importantes. Además, 100 empresas mejoraron sus indicadores de productividad, de las cuales 86 pertenecen a Manizales y 14 a otros municipios del departamento de Caldas”.
La voz de los empresarios
Astrid Andrea Alzate, empresaria del sector de la confección de Riosucio: “Muy contenta de seguir en este proceso, con la empresa hemos hecho muchos ciclos que han aportado al crecimiento de nuestra empresa. Esta era la etapa de sostenibilidad y, a partir de ello, vamos a crecer e impulsar un nuevo producto. Ya vamos para el sello verde y elaboraremos productos a base de residuos”.
Doralba Zapata, empresaria del sector tecnológico de Aranzazu: “Fue de gran aporte tener un extensionista local que nos pudo hacer más acompañamiento directamente en el municipio, esto nos permitió mejorar aspectos comerciales y reorganizar varios aspectos de la empresa. Logramos identificar mejor los clientes, atender mejor a las personas rurales y comprender sus necesidades”.
Liliana Román, empresaria del sector de fabricación de vestidos de baño de Riosucio: “Es la segunda vez en el programa; en esta oportunidad tuvimos acompañamiento en todo el sector comercial. Los mentores son muy conocedores del tema nos aportan mucho a la estructura interna para impulsar y potenciar nuestras marcas. Recomiendo totalmente este programa porque nos ayuda a llevar nuestra empresa al siguiente nivel”.
Descargar Video
Descargar Audio
Tania Echeverry, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Olga Idárraga Bedoya, directora de la Unidad de Desarrollo Empresarial de la CCMPC.
Descargar Video
Descargar Audio
Astrid Andrea Alzate, empresaria del municipio de Riosucio.
Descargar Video
Descargar Audio
Liliana Román, empresaria del municipio de Riosucio.
Descargar Video
Descargar Audio
Doralba Zapata, empresaria del municipio de Aranzazu.