Vienen meses secos tras intensas lluvias: Boletín Técnico Agroclimático de Caldas hace llamado a prevenir afectaciones en el campo

Compartir

El más reciente Boletín Técnico Agroclimático de Caldas, correspondiente a los meses de mayo y junio de 2025, confirma que el comportamiento climático del departamento seguirá un patrón similar al observado en la última década, es decir, habrá alternancia de periodos secos y lluviosos, destacando un trimestre seco de junio a agosto, seguido por una nueva temporada de lluvias en septiembre.

El boletín también advierte sobre una ligera intensificación de las lluvias en algunas regiones del país, acompañadas de fuertes vientos especialmente en la zona Caribe durante el mes de agosto, lo que coincide con la conocida «temporada de los vientos». Además, se presenta la oscilación Madden-Julian, una variabilidad climática esperada para esta época del año, que puede influir en aumentos o disminuciones temporales en las precipitaciones sin representar fenómenos de El Niño o La Niña.

En lo que va corrido de mayo, Caldas ha registrado precipitaciones importantes, donde las lluvias han predominado principalmente en los municipios de Samaná, Manzanares, Salamina, Filadelfia, Palestina y San José, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos, remoción de masa, erosión y enfermedades en los cultivos.

Las condiciones de alta humedad han favorecido la aparición de enfermedades fúngicas y bacterianas en cultivos clave como el café, plátano, cacao y aguacate.

Ante esto, el boletín recomienda a los agricultores mantener los canales de drenaje libres de obstrucciones, realizar podas fitosanitarias en cultivos afectados, evitar podas de formación o aireación durante este periodo e implementar rotación de cultivos con leguminosas para recuperar nutrientes.

“También se deben hacer reservorios de agua porque ya en el mes de junio se presentarán unos niveles ya bajos de precipitación y por ende se necesita almacenar agua para periodos secos”, indicó Eduardo Alberto Vélez Naranjo, funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas.

De igual manera, el boletín ofrece recomendaciones específicas para la producción agrícola (aguacate, café, cacao, caña, cebolla, cítricos, maíz, yuca, fríjol y plátano), así como para los sectores apícola, porcino y piscícola. Se insiste en la importancia de garantizar buena ventilación, control de humedad y manejo adecuado de infraestructuras en cada sistema productivo.

El Boletín Técnico Agroclimático de Caldas mayo-junio 2025 está disponible para consulta en el siguiente link: https://site.caldas.gov.co/documentos-de-interes-secretaria-agricultura


Descargar Video

Descargar Audio

Eduardo Alberto Vélez Naranjo, funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.