La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), a través de su dimensión de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, anunció la ampliación del proceso de certificación de entornos libres de discriminación a todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del departamento, sin importar su naturaleza pública, privada o mixta.
Rubén Guillermo Quintero, sexólogo de la DTSC, informó que esta iniciativa (que anteriormente se centraba exclusivamente en hospitales), ahora busca incluir a todas las IPS para asegurar una atención en salud más equitativa, inclusiva y respetuosa con la población LGBTQ+.
“Es importante que las IPS y hospitales se certifiquen como entornos libres de discriminación, ya que esto responde a varias normativas como la Resolución 2138 y la circular de la Superintendencia de Salud que establece lineamientos específicos para la atención en salud de personas trans en Colombia”, señaló Quintero.
Como parte de este proceso, la DTSC realizará una asistencia técnica de capacitación el próximo 21 de agosto, dirigida a todas las IPS del departamento interesadas en obtener la certificación. Durante la jornada se entregarán los lineamientos, requisitos y pasos necesarios para avanzar hacia la certificación que se otorgará en diciembre de este mismo año.
Para obtener la certificación, las instituciones deberán cumplir con una serie de requisitos orientados a garantizar un ambiente inclusivo y respetuoso. Algunos de los más importantes son:
- Capacitación completa del personal en temas de inclusión LGBTIQ+.
- Enfoque diferencial.
- Orientación sexual e identidad de género no hegemónica.
- Infraestructura inclusiva y acogedora para todas las personas.
- Historia clínica ajustada a los requerimientos del Ministerio de Salud y la Corte Constitucional.
- Políticas institucionales de atención humanizada y enfocadas en la diversidad.
- Evidencia de acciones que promuevan una mejor atención a la población sexualmente diversa.
Una vez evaluados estos criterios, las instituciones que cumplan con los estándares recibirán el Sello de Reconocimiento “Acá entran todos”, el cual acredita que el lugar es un entorno libre de discriminación.
Es de anotar que, hasta la fecha, la DTSC ha certificado 15 hospitales en el departamento. Sin embargo, 12 municipios aún están pendientes de acceder a dicha certificación, lo que representa un reto importante en materia de equidad en salud. Con esta ampliación, se espera una participación activa de las IPS para avanzar en este objetivo.
“Este proceso fortalece nuestros servicios de salud y nos permite avanzar hacia una atención más digna para la población LGBTQ+. Invitamos a todas las IPS a participar en esta iniciativa”, concluyó Quintero.
Descargar Video
Descargar Audio
Rubén Guillermo Quintero, sexólogo de la DTSC.