Ante los cierres temporales de servicios de varias Empresas Sociales del Estado, clínicas y hospitales del departamento a usuarios afiliados a la Nueva EPS, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) sostuvo una reunión con el director médico de la zonal Caldas de Nueva EPS, Felipe Flórez, con el propósito de revisar el plan de acción y contingencia de la entidad aseguradora y garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de salud.
Durante el encuentro se analizaron estrategias para mitigar el impacto de esta crisis en la atención de los usuarios, destacando la necesidad de ofrecer servicios oportunos, seguros y dignos.
El director (e) de la DTSC, Jorge Rubio Jiménez, explicó que, aunque el SES Hospital de Caldas ha suspendido algunos servicios de alto costo como la atención cardiovascular y la ortopedia especializada, otras instituciones como Avidanti continúan prestando urgencias vitales a los afiliados de Nueva EPS.
Asimismo, advirtió que la crisis se origina principalmente por la disminución en el flujo de recursos desde la aseguradora hacia los prestadores, aunque precisó que la Dirección Territorial ha gestionado directamente ante la sede nacional en Bogotá acciones para mejorar la situación.
Y es que, desde el año pasado, la directora de la DTSC, Natalia Castaño Díaz, ha adelantado gestiones con la Nueva EPS para garantizar la continuidad de los servicios de salud, logrando avances significativos en la recuperación de cartera por más de $150.000 millones entre 2024 y 2025.
A pesar de las dificultades recientes, como incumplimientos desde la sede nacional y cambios en la interventoría, se han mantenido abiertos los canales de diálogo. Gracias a la gestión directa de la DTSC, se pactaron pagos por más de $7.000 millones a IPS clave como Avidanti, Santa Sofía y Medintegral, con el compromiso de hacerlos efectivos de inmediato.
Paralelamente, se avanza en la revisión de la cartera pendiente con hospitales estratégicos del departamento y en el fortalecimiento de los planes de contingencia, especialmente en el servicio de urgencias.
De otra parte, la DTSC también solicitó a la nueva interventora de la Nueva EPS, Dra. Gloria Polanía, priorizar la crítica situación financiera del departamento, donde la deuda acumulada supera los $766 mil 836 millones 423 mil 315 pesos a corte mayor a 360 días. Esto con el fin de coordinar acciones conjuntas que garanticen el derecho a la salud de la población caldense.
“Como parte de esta nueva hoja de ruta, la DTSC y la Nueva EPS acordaron trabajar de manera conjunta para garantizar un mejor flujo de recursos hacia prestadores de segundo y tercer nivel, fortalecer la articulación entre el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) y Nueva EPS, con el fin de mejorar los procesos de ubicación y traslado de pacientes, garantizando así una atención más eficiente y oportuna. Además, se contempla explorar alternativas como la telemedicina”, manifestó Rubio.
El funcionario precisó que también se priorizó la atención de instituciones como el Hospital de la Cruz Roja del departamento, el SES Hospital de Caldas y el Hospital San Félix de La Dorada, dada la importancia que tienen en la prestación de servicios de salud a la población caldense.
“Seguimos acompañando a todo el sector para gestionar los recursos que permitan asegurar la continuidad y calidad en la atención en salud, pese a un escenario que sigue siendo crítico para hospitales, clínicas e IPS del departamento”, concluyó Rubio Jiménez.
Descargar Video
Descargar Audio
Jorge Rubio Jiménez, Director (e) de la DTSC.