


Gracias a la voluntad de múltiples actores, llegan buenas noticias para el proyecto Aerocafé. Este viernes, tras múltiples gestiones del Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, se firmó un convenio interinstitucional que permitirá la subterranización de la línea eléctrica La Esmeralda – La Enea en el tramo que cruza por la pista del futuro aeropuerto.
Este convenio fue firmado por directivos de entidades del orden nacional y territorial como Isa Intercolombia S.A, Inficaldas, Infimanizales, las Alcaldías de Manizales y Palestina, la gerencia de la Asociación Aeropuerto del Café y del Patrimonio Autónomo.
Este es un paso clave para avanzar en la licitación de este importante proyecto regional, pues dicho convenio era un requisito para dar paso al proceso de contratación de las obras. Además, este estaba en gestión hace más de 10 años.
El mandatario de los caldenses, quien gestó los encuentros que dieron paso a esta firma, destacó que el convenio es una luz verde más para lograr este sueño aeroportuario de los caldenses.
“Este convenio permitirá la subterranización de las líneas eléctricas que cruzan por la zona donde estará la pista, cumpliendo normas técnicas y evitando riesgos; esto significa tumbar una barrera más que tenía el proyecto. Seguimos esperando que los cronogramas se cumplan, que en los próximos días se dé la licitación y muy pronto se pueda adjudicar la obra”, destacó el Gobernador.
Carlos Mario Caro Sánchez, gerente general de Isa Intercolombia S.A, resaltó que este convenio refrenda el compromiso de la entidad con la transmisión de energía y el desarrollo de obras estratégicas para el país.
“La línea de nosotros es la Enea- la Esmeralda y hay una parte de ella que hay que subterranizar para que el aeropuerto se haga realidad. Ya con este convenio firmado hay que salir a contratar a las empresas que lo realizarán y nosotros nos vamos a encargar de supervisar esa contratación, de revisar que todo se haga bajo normas técnicas de calidad internacional y se cumplan los requisitos de la Comisión de Regulación de Energía- CREG y así seguir prestando los servicios eficientes que hemos brindado a Caldas y al país”, dijo Caro.
Paso clave para el proyecto
Jorge Mejía Jiménez, gerente (e) de la Asociación Aeropuerto del Café, afirmó que este es un hito cumplido que demuestra la voluntad de la nación y la región por sacar adelante esta obra estratégica.
“Hay unidad desde la nación y desde de la región. Es importante destacar la voluntad de Isa Intercolombia para hacer la subterranización y la del Patrimonio autónomo para tener listos y dispuestos los recursos para el momento en que se requieran. Este nuevo hito es una gran oportunidad de cara a la licitación que se viene y esperamos que, con un buen contratista, en el 2028 tengamos una pista competitiva”, apuntó.
En este sentido, el gerente del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, Fernando Merchán Ramos, celebró el avance y lo catalogó como una garantía más para el óptimo desarrollo del proyecto. El funcionario indicó que esta entidad firmó como garante de los recursos que permitirán la intervención de la torre de alta tensión que atraviesa los predios del proyecto.
“Esto nos da paso a que, en los próximos días, desde el Patrimonio Autónomo podamos abrir libremente la licitación para que las firmas que quieran construir el lado aire puedan hacerlo. Sin duda, este es un gran logro para Caldas y para el país”, precisó Merchán.
Tras la firma de este convenio se suscribirán – posteriormente- otros acuerdos derivados que permitirán avanzar en el propósito común de que Aerocafé sea una realidad y, así, la región tenga un aeropuerto que siga potenciando su competitividad y acercándola al país y al mundo.
Descargar Video
Descargar Audio
Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Carlos Mario Caro Sánchez, gerente general de Isa Intercolombia.
Descargar Video
Descargar Audio
Jorge Mejía, gerente de la asociación Aeropuerto del Café.
Descargar Video
Descargar Audio
Fernando Merchán Ramos, gerente del Patrimonio Autónomo de Aerocafé.