


Con el objetivo de garantizar el acceso a agua potable en zonas rurales del occidente de Caldas, la Gobernación del departamento, a través del Plan Departamental de Agua (PDA), socializó el proyecto de estudios y diseños del Acueducto Multiveredal Agua Dulce.
Esta iniciativa se desarrolla en articulación con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y las Alcaldías de Riosucio y Supía. El proyecto beneficiará a más de 8.000 habitantes rurales de ambos municipios, incluyendo comunidades indígenas pertenecientes a los resguardos de San Lorenzo y Cañamomo Lomaprieta, consolidándose como una apuesta estratégica por la equidad territorial y la dignidad en el acceso al agua.
Durante la jornada de socialización se destacó la concertación con autoridades indígenas y la conformación de una veeduría ciudadana, mecanismo clave para garantizar la transparencia y el control social.
“Con este tipo de iniciativas avanzamos en la construcción de soluciones técnicas viables, con enfoque participativo y territorial, que transforman realidades y generan bienestar para quienes más lo necesitan”, indicó el Secretario de Vivienda de Caldas, Francisco Vélez Quiroga.
Por su parte, Abel David Jaramillo Largo, alcalde de Riosucio, mencionó: “Este es un proyecto de gran envergadura. Estamos hablando de más de 2.000 familias beneficiadas. Aquí no solo hablamos de recursos financieros, sino del agua como un recurso vital que debemos proteger, y en eso las veedurías cumplen un papel fundamental”.
Así mismo, Sori Mildonia Morales, gobernadora indígena del Resguardo San Lorenzo, afirmó que este proyecto responde a una acción popular interpuesta por la comunidad de Cañamomo para garantizar el acceso al agua. “Iniciamos un proceso que debe respetar el territorio y el enfoque diferencial”, puntualizó.
Es de destacar que la radicación del proyecto ante el Ministerio, paso siguiente a la realización de los estudios y diseños, permitirá gestionar recursos que lleven agua potable a estas comunidades.
“La llegada de agua potable también es un tema de salud pública. Este proyecto es un ejemplo de articulación institucional y participación comunitaria”, destacó Héctor Mauricio Torres Álvarez, alcalde de Supía.
Las cifras del proyecto
La inversión total destinada a la fase de planificación asciende a $1.446 millones, desglosados de la siguiente manera:
• Diseños técnicos: $1.120 millones, adjudicados al Consorcio Diseños Aguadulce 2025.
• Interventoría: $326 millones, asignados al Consorcio Interveredal 2025.
El plazo de ejecución de los estudios y diseños es de siete meses. Al finalizar, se contará con los insumos técnicos necesarios para viabilizar el proyecto ante el Ministerio de Vivienda y gestionar su financiación.
Descargar Video
Descargar Audio
Secretario de Vivienda de Caldas, Francisco Vélez Quiroga.
Descargar Video
Descargar Audio
Gobernadora Indígena del Resguardo San Lorenzo, Sori Mildonia Morales.
Descargar Video
Descargar Audio
Alcalde de Supía, Héctor Mauricio Torres Álvarez.
Descargar Video
Descargar Audio
Alcalde de Riosucio, Abel David Jaramillo Largo.
Descargar Video
Descargar Audio
Ingeniera Civil PDA, Clara Lucía Gutiérrez.