

La Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Caldas lideró la cuarta sesión ordinaria del Comité Departamental de Discapacidad. El encuentro se centró en escuchar a los representantes de los diferentes tipos de discapacidad, incluso a través del teatro.
La sesión arrojó un balance positivo gracias a la participación de distintos municipios y entidades del departamento que se congregaron para el evento. Lina María Salazar, jefe de la Unidad de Derechos Humanos, destacó: “A diferencia de sesiones anteriores, donde las instituciones contaban su quehacer y metas, esta vez los representantes tuvieron la posibilidad de expresar sus necesidades, compartir las gestiones que están realizando en su rol y presentar propuestas para que las entidades fortalezcan, apoyen y den cumplimiento a sus derechos”.
Johan Steven Muñoz, representante de la discapacidad cognitiva en Caldas, calificó la sesión como muy buena y resaltó que la oportunidad fue valiosa porque les permitió a los representantes ser escuchados por el Gobierno sobre las problemáticas que enfrenta la población.
“Las mayores dificultades que enfrentamos son la atención en salud y la accesibilidad en algunos municipios, por ejemplo, en las Alcaldías no hay buenos accesos”, indicó.
Como parte de la jornada, los asistentes disfrutaron de la obra de teatro “Blancanieves y los Siete Corazones Valientes”, una emotiva puesta en escena realizada por integrantes del CEDER.
Descargar Video
Descargar Audio
Lina María Salazar, jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Johan Steven Muñoz, representante discapacidad cognitiva en Caldas


