La directora de la Territorial de Salud de Caldas, Natalia Castaño Díaz, visitó el municipio de Aranzazu con el fin de realizar seguimiento a los avances del plan de contingencia para la reposición del Hospital San Vicente de Paúl y del proyecto de recuperación del puesto de salud de la vereda San Rafael.
“Estuvimos también en la vereda San Rafael, que habíamos visitado meses atrás. Volvemos nuevamente a retomar este proyecto del puesto de salud, en el cual hoy están nuestros equipos básicos haciendo atención primaria. Desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas reafirmamos nuestro compromiso de gestionar todas las acciones necesarias para que este centro quede en condiciones dignas tanto para la comunidad como para nuestros equipos de trabajo”, señaló Castaño Díaz.
La comunidad de la zona recibió con satisfacción el anuncio sobre la gestión. Jesús Gómez, líder comunitario, expresó: “Estamos recibiendo la mejor noticia. Hacía muchos años esperábamos que nos arreglaran el puesto de salud. Agradezco a la doctora, al señor alcalde y a todos los que hacen esto posible”.
Este proyecto beneficiará a cerca de 800 familias de varias veredas, entre ellas Narajal, Naranjalito, La Floresta, Salón Rojo, Buenavista, El Rocío y La Meseta.
En cuanto al hospital San Vicente de Paúl, se realizó una reunión con el personal interno, la Secretaría de Infraestructuras del municipio y el Concejo Municipal, en ella se socializó el plan de contingencia para la construcción del nuevo hospital, una obra estimada en 20.700 millones de pesos y que beneficiará a más de 11.000 habitantes de Aranzazu y municipios vecinos.
El alcalde municipal, Sebastián Merchán, destacó la articulación institucional. “Ya estamos próximos a iniciar la ejecución del plan de contingencia para luego avanzar con la construcción del nuevo hospital. También hablamos con los concejales sobre el Hospital de Salud Mental de Aranzazu y la presentación de un proyecto de acuerdo para ceder el lote, paso necesario para avanzar en la gestión de recursos ante el Ministerio de Salud”.
Con estas acciones, la DTSC continúa fortaleciendo la red de atención en salud del departamento y garantizando el acceso a servicios de calidad, especialmente en zonas rurales.
Descargar Video
Descargar Audio
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC.
Descargar Video
Descargar Audio
Sebastián Merchán, alcalde de Aranzazu.
Descargar Video
Descargar Audio
Jesús Gómez, líder comunitario.