

La Unidad de Descentralización de la Secretaría de Planeación de Caldas, en articulación con la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP Territorial Caldas, realizó una jornada de asistencia técnica dirigida a los municipios de La Merced, San José y Marulanda, como parte de la estrategia ‘Plan Padrino’.
La estrategia está orientada a que los municipios fortalezcan la preparación de sus proyectos y el control de su ejecución. Durante el encuentro, que tuvo lugar en La Merced, se trabajó en la aplicación de la Metodología General Ajustada (MGA), instrumento del Gobierno Nacional para estructurar técnicamente y planear iniciativas de inversión pública.
Wilmer García, experto temático de la Escuela de Supervisión Pública de la ESAP, señaló que la metodología permite a las entidades “identificar y viabilizar técnicamente los proyectos que van a disponer, pensando en el mediano plazo”.
En la jornada participaron Secretarios de despacho, funcionarios de las Alcaldías priorizadas, representantes del equipo de Planeación de la Gobernación de Caldas y de la Escuela de Alto Gobierno, quienes trabajaron en la construcción de capacidades institucionales. También se abordó la identificación de fuentes de financiación para proyectos, entre ellas el Sistema General de Regalías, los OCAD y la cooperación internacional.
Nelson Salazar Raygoza, profesional de apoyo de la Unidad de Descentralización de la Secretaría de Planeación, explicó que el propósito fue “establecer posibilidades para las entidades territoriales a través de proyectos que impulsen el desarrollo económico”.
La actividad hizo parte de las acciones conjuntas entre la Gobernación de Caldas y la ESAP para fortalecer la gestión y planeación de proyectos en municipios priorizados.
Descargar Video
Descargar Audio
Nelson Salazar Raygoza, profesional de apoyo de la Unidad de Descentralización de la Secretaría de Planeación.
Descargar Video
Descargar Audio
Wilmer García, experto temático de la Escuela de Supervisión Pública de la ESAP.