

Que las instituciones educativas y las comunidades estén cada vez más preparadas ante la amenaza que representa el Volcán Nevado del Ruiz es el objetivo del proyecto Comunicación y Reducción del Riesgo Volcánico, que comenzó con los rectores de la zona de influencia.
Esta iniciativa, cuyo primer encuentro se realizó en Villamaría, se logra gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Nacional, la Cruz Roja, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y la Secretaría de Educación de Caldas.
Para esto, rectores de instituciones educativas participaron en las socializaciones de las actividades dirigidas por el líder técnico nacional de educación ambiental del Ministerio, Leonardo Jurado, quien explicó que esta es una estrategia de resignificación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) para que les permita a las instituciones vivir en tierra de volcanes.
“Se entregarán orientaciones técnica y fundamentación del PRAE. Con el Servicio Geológico tendremos la información de la actividad volcánica, con el fin de que el PRAE reconozca el volcán en el territorio y que esta realidad esté presente en la escuela; también para que se reconozcan los factores asociados al volcán, ya sean los buenos o los problemas sociales, para que los estudiantes se formen con conocimiento y así aporten al cuidado de sus vidas, las de sus familiares y de las comunidades”, indicó.
José Javier Arias Moreno, rector de la Institución Educativa Colombia, está entre los directivos docentes que hacen parte de la iniciativa y lleva nueve años trabajando en los PRAE.
“La Institución Educativa Colombia está en una zona demasiado riesgosa, muy cerca del Volcán Nevado del Ruiz, sobre todo las sedes Londoño Jaramillo y la principal. La misma amenaza del volcán nos ha llevado a conducir a nuestros estudiantes a que a diario sean responsables con su entorno y lo hacemos con caminatas ecológicas, exposiciones, carteleras, en la Escuela de Padres, y en el currículo tratamos de articular el PRAE con las asignaturas. Nos falta camino por recorrer, pero estamos preparándonos siempre para sortear cualquier situación”, aseguró el rector.
Por su parte, Daniel Fernando Cano Mejía, coordinador del proyecto e integrante de la Cruz Roja, señaló que este primer encuentro es para sensibilizar y acercar a los directivos docentes con el proyecto de Comunicación y Reducción del Riesgo Volcánico, además para definir fechas de actividades con las comunidades educativas.
“Las acciones estarán enfocadas a fortalecer el PRAE para que tengan un componente muy fuerte de gestión del riesgo por amenaza volcánica, participarán también los padres de familia. Es muy importante que las instituciones tengan actualizados sus planes de gestión del riesgo. En Caldas tenemos múltiples amenazas, hacemos un llamado a comprender que la gestión del riesgo de desastres es responsabilidad de todos”, destacó el profesional.
Descargar Video
Descargar Audio
José Javier Arias Moreno, rector de la Institución Educativa Colombia.
Descargar Video
Descargar Audio
Líder técnico nacional de educación ambiental del Ministerio de Educación, Leonardo Jurado.
Descargar Video
Descargar Audio
Daniel Fernando Cano Mejía, coordinador del proyecto e integrante de la Cruz Roja.