Más de 2.300 caldenses ya hacen parte de la Red de Ciudadanos Cooperantes de la Secretaría de Gobierno de Caldas

Compartir

Con recorridos por todos los municipios de Caldas, la Red de Ciudadanos Cooperantes busca seguir vinculando a los ciudadanos a esta estrategia que tiene entre sus objetivos mejorar la seguridad y convivencia en la zona rural y urbana del departamento.

A la fecha, esta iniciativa de la Secretaría de Gobierno Departamental cuenta con 2.376 personas vinculadas activamente y desde el inicio del programa en marzo se han atendido alrededor de 200 casos, todos con seguimiento y atención oportuna por parte de las autoridades competentes.

Entre los casos atendidos existen 31 casos de convivencia gestionados, 31 incidentes viales o accidentes atendidos, 26 emergencias respondidas, siete capturas efectivas, tres casos de maltrato animal atendidos, dos motocicletas recuperadas, dos animales rescatados y dos delitos ambientales abordados.

“Aunque el programa ya estaba en funcionamiento desde marzo, recientemente ha adquirido una nueva dinámica, no solo en la forma de afiliación de los ciudadanos, sino también en la manera en que se atienden sus solicitudes”, indicó Jhon Cáceres, líder de la estrategia.

El SISEC y la línea 123 se han consolidado como canales directos, efectivos y permanentes, permitiendo una respuesta inmediata a las necesidades y denuncias de la ciudadanía.

Más de 2.300 personas se han logrado impactar mediante el despliegue territorial de la estrategia en diferentes municipios, en coordinación con la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Gobierno. Esta labor ha sido reforzada por la presencia activa de los contratistas del programa en el territorio.

La vinculación se ha extendido a empresas de vigilancia, transportadores, Centros de Desarrollo Infantil, Juntas de Acción Comunal, Concejales, personal de las administraciones municipales, cafeteros, administradores y propietarios de condominios.

Los ciudadanos pueden afiliarse a la Red de Ciudadanos Cooperantes a través de tres canales: formulario físico diligenciado con uno de los operadores; escaneo del código QR que redirige al formulario digital o enlace directo al formulario de afiliación.

Una vez se realiza la inscripción, se verifica la información mediante solicitud de antecedentes. Superado este filtro, se le asigna al ciudadano un código de identificación que le permite interactuar de forma segura y anónima con la Red.


Descargar Video

Descargar Audio

Jhon Cáceres, líder de la estrategia Red de Ciudadanos Cooperantes

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.