
Durante abril, en Caldas se han registrado 6.109,92 milímetros de precipitación acumulada, de acuerdo con el reporte entregado por la Jefatura de Gestión del Riesgo del departamento. Este comportamiento corresponde a la primera temporada de lluvias del año.
Entre los municipios de Caldas, Samaná se destaca por registrar el mayor acumulado de precipitaciones con 623,29 milímetros. Por su parte, la subregión del Magdalena Caldense lidera con 1.312,22 milímetros, siendo hasta ahora la zona con más lluvias del mes.
De acuerdo con el monitoreo permanente de las estaciones meteorológicas que se realiza desde la jefatura, los días con mayor volumen de lluvias fueron el 6 de abril, con 730.73 milímetros y el 10 de abril con 729.20 milímetros. Estos registros permiten a las autoridades planificar y actuar con base en datos confiables, priorizando acciones en los territorios con mayor concentración de precipitaciones.
En lo que va del mes, se reportaron 78 eventos asociados a las lluvias: 59 movimientos en masa, 8 vendavales, 4 inundaciones, 3 crecientes súbitas, 2 avenidas torrenciales, 1 socavación lateral y 1 tormenta eléctrica, todos atendidos mediante el trabajo articulado entre los municipios y la Gobernación de Caldas.
Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas, indicó que estos reportes de eventos realizados por los municipios conllevan en su mayoría a deslizamientos que están afectando las vías terciarias y departamentales.
“Se hace un llamado a la comunidad del sector rural para que esté atenta a los afluentes hídricos y a las posibles zonas de puntos críticos con los que cuenta el departamento, porque por saturación del terreno se puede presentar el incremento de deslizamientos en estos sectores”, agregó la funcionaria.
El Gobierno de Caldas continúa trabajando con los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo, brindando acompañamiento técnico y fortaleciendo los planes de contingencia en los territorios. El seguimiento a las condiciones meteorológicas y el trabajo preventivo siguen siendo claves para mitigar posibles afectaciones.
Descargar Video
Descargar Audio
Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas